Page 42 - La teoría del todo
P. 42

LA BÚSQUEDA DE AGUJEROS NEGROS PRIMORDIALES




           Pero  incluso  si  no  podemos  aprovechar  la  emisión  de  estos  agujeros  negros
           primordiales, ¿cuáles son nuestras probabilidades de observarlos? Podríamos buscar
           los rayos gamma que emiten los agujeros negros primordiales durante la mayor parte
           de su existencia. Aunque la radiación de la mayoría de ellos sería muy débil porque

           están muy alejados, la radiación total de todos ellos podría ser detectable. De hecho,
           podemos observar tal fondo de rayos gamma. Sin embargo, este fondo fue generado
           probablemente por procesos distintos de los agujeros negros primordiales. Se puede
           decir que las observaciones del fondo de rayos gamma no ofrecen ninguna prueba

           positiva a favor de los agujeros negros primordiales. Pero nos dice que, en promedio,
           no puede haber más de 300 agujeros negros pequeños en cada año luz cúbico en el
           universo. Este límite significa que los agujeros negros primordiales podrían constituir
           como máximo una millonésima de la densidad de masa promedio en el universo.

               Al ser tan escasos los agujeros negros primordiales, parecería poco probable que
           hubiera  uno  que  estuviera  lo  suficientemente  próximo  a  nosotros  para  poder
           observarlo.  Pero  puesto  que  la  gravedad  arrastra  los  agujeros  negros  primordiales
           hacia cualquier materia, estos deberían ser mucho más comunes en las galaxias. Si

           fueran,  digamos,  un  millón  de  veces  más  comunes  en  las  galaxias,  entonces  el
           agujero negro más próximo a nosotros estaría probablemente a una distancia de unos
           1000 millones de kilómetros, más o menos la distancia a Plutón, el planeta más lejano
           conocido. A esta distancia seguiría siendo muy difícil detectar la emisión estacionaria

           de un agujero negro incluso si fuera de 10 000 megavatios.
               Para observar un agujero negro primordial habría que detectar varios cuantos de
           rayos gamma procedentes de la misma dirección dentro de un intervalo razonable de
           tiempo, tal como una semana.

               De  lo  contrario,  podrían  ser  simplemente  parte  del  fondo.  Pero  el  principio
           cuántico de Planck nos dice que cada cuanto de rayos gamma tiene una energía muy
           alta,  porque  los  rayos  gamma  tienen  una  frecuencia  muy  alta.  Así  que  para  radiar
           incluso  10  000  megavatios  no  serían  necesarios  muchos  cuantos.  Y  para  observar

           estos pocos cuantos procedentes de una distancia similar a la de Plutón se requeriría
           un detector de rayos gamma más grande que cualquiera que se haya construido hasta
           ahora. Además, el detector tendría que estar en el espacio, porque los rayos gamma
           no pueden penetrar en la atmósfera.

               Por supuesto, si un agujero negro tan cercano como Plutón llegara a alcanzar el
           final de su vida y explotar, sería fácil detectar el estallido de emisión final. Pero si el
           agujero negro ha estado emitiendo durante los últimos 10 000 o 20 000 millones de
           años, las probabilidades de que alcance el final de su vida dentro de los pocos años




                                         www.lectulandia.com - Página 42
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47