Page 43 - La teoría del todo
P. 43
siguientes son realmente bastante pequeñas. Igualmente podría hacerlo algunos
millones de años en el pasado o en el futuro. Por eso, para tener una probabilidad
razonable de ver una explosión antes de que se acabe su beca de investigación,
tendrían que encontrar una manera de detectar explosiones a una distancia de
aproximadamente un año luz. Seguiría existiendo el problema de necesitar un gran
detector de rayos gamma para observar varios cuantos de rayos gamma procedentes
de la explosión. Sin embargo, en este caso no sería necesario determinar que todos
los cuantos procedían de la misma dirección. Bastaría con observar que todos
llegaban en un intervalo de tiempo muy corto para tener una seguridad razonable de
que procedían del mismo estallido.
Un detector de rayos gamma que podría ser capaz de detectar agujeros negros
primordiales es la atmósfera de toda la Tierra. (En cualquier caso, es muy poco
probable que podamos construir un detector más grande). Cuando un cuanto de rayo
gamma de alta energía incide en los átomos en nuestra atmósfera crea pares de
electrones y positrones. Cuando estos golpean en otros átomos, crean a su vez más
pares de electrones y positrones. Así se obtiene lo que se denomina un chaparrón de
electrones. El resultado es una forma de luz llamada radiación Cherenkov. Por
consiguiente, se pueden detectar estallidos de rayos gamma buscando destellos de luz
en el cielo nocturno.
Por supuesto, hay otros varios fenómenos, como los relámpagos, que también
pueden provocar destellos en el cielo. Sin embargo, se podrían distinguir los
estallidos de rayos gamma de tales efectos observando destellos de manera
simultánea en dos o más localizaciones ampliamente separadas. Una búsqueda de
este tipo ha sido llevada a cabo por dos científicos de Dublín, Neil Porter y Trevor
Weekes, utilizando telescopios en Arizona. Encontraron varios destellos pero ninguno
que pudiera ser atribuido definitivamente a estallidos de rayos gamma procedentes de
agujeros negros primordiales.
Incluso si la búsqueda de agujeros negros primordiales resulta negativa, como
parece que puede serlo, seguiría dándonos información importante sobre las etapas
muy tempranas del universo. Si el universo primitivo hubiera sido caótico o irregular,
o si la presión de la materia hubiese sido baja, cabría esperar que hubiera producido
muchos más agujeros negros primordiales que el límite establecido por nuestras
observaciones del fondo de rayos gamma. Solo si el universo primitivo fue muy
suave y uniforme, y con una alta presión, se podría explicar la ausencia de un número
observable de agujeros negros primordiales.
RELATIVIDAD GENERAL Y MECÁNICA CUÁNTICA
La radiación de los agujeros negros fue el primer ejemplo de una predicción que
www.lectulandia.com - Página 43