Page 11 - LOS JUEGOS DE PATIO COMO ESTRATEGIA LÚDICO PEDAGÓGICA PARA FORTALECER LA PRODUCCIÓN TEXTUAL
P. 11

8. El primer equipo en tener las diez palabras pasa a la segunda ronda con el puntaje
                  obtenido más diez puntos por cada equipo contrario. El segundo equipo pasa con
                  el puntaje obtenido, menos el valor de la primera casilla. Así sucesivamente con el
                  resto de los equipos.

                  9. En la segunda ronda los equipos deben escribir en forma clara y coherente los
                  conceptos  de  las  palabras  del  tema  curricular  establecido,  el  primer  equipo  en
                  completar la segunda fase le sumará a su puntuación el valor de las cinco primeras
                  casillas de la rayuela, para pasar a la tercera ronda.

                  10. En la tercera ronda cada integrante del equipo expresa, en forma escrita, una
                  frase o con una palabra del tema curricular se elabora una historia. Al tener todas
                  las  narraciones  por  equipo,  el  Redactor  las  contará  para  comprobar  que  estén
                  completas y asignarle a su puntuación la suma de las cinco últimas casillas de la
                  rayuela.

                  11. El equipo que más puntuación tenga ganará el juego.

                  12. Las narraciones escritas de los estudiantes serán revisadas por el docente. Se
                  evaluarán en criterios de ortografía y coherencia y se les asignará una valoración o
                  nota en el área del tema curricular o en las áreas que se hayan transversal izado.


                  Reglas de Juego del Stop



                  1. En la columna izquierda el profesor dirá una letra por la que empiece el contenido
                  curricular que se desee trabajar.

                  2. En la primera fila aparecen escritos los contenidos que los estudiantes deben
                  trabajar de la asignatura correspondiente.

                  3. Los estudiantes deben rellenar todas las filas de una letra con el bolígrafo azul.
                  ¡El primer equipo que completa todos los recuadros de una misma letra dice en voz
                  alta Stop! y el resto de grupos debe soltar inmediatamente el bolígrafo a no ser que
                  tengan una palabra empezada.

                  4. Cada grupo dice la palabra que ha colocado en función del concepto y de la letra
                  y se puntúa de la siguiente manera. El profesor es el que se encarga de dar validez
                  a cada respuesta:
                  5. Si el recuadro está en blanco o el concepto es incorrecto: 0 puntos.

                  6. Si la palabra del grupo es correcta y no la repite ningún otro






                                                             10
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16