Page 27 - avanzado-trabajo-emprendimiento-texto-u4-1
P. 27
c. El sector secundario.
Este sector está
compuesto por las
actividades destinadas
a transformación de
las materias primas en
productos elaborados
o semielaborados,
como pueden ser la
refinería, la imprenta,
la tabacalera, etc.
Este sector depende ANDINA Carlos Lezama
del primario, ya que
necesita el producto
natural para transformarlo a través de procesos industriales de todo tipo.
Por ejemplo, la industria conservera convierte el pescado en un producto
enlatado; la industria textil convierte el algodón en una prenda de vestir; y
la industria metálica convierte el mineral de hierro en una tubería. Aunque
aquí no se mencionan todas, existe una gran diversidad de industrias:
química, electrónica, maderera, maquiladora, automovilística, del papel,
etc.
Actualmente, el sector secundario está caracterizado por una mayor
preparación y especialización de los trabajadores, por el empleo de
maquinaria cada vez más sofisticada, por la reducción de la mano de obra
como consecuencia del uso de máquinas y robots y la mayor cualificación
de la que permanece activa, y también por la existencia de productos cada
vez más personalizados.
d. El sector terciario.
Forman parte de este
sector los servicios,
es decir, todas
aquellas actividades
que no producen
una mercancía en
sí, pero que son
necesarias para el
buen funcionamiento
de la economía.
Atendiendo a esto,
decir sector terciario ANDINA-Difusión
es lo mis mo que decir
sector servicios. Cabe
destacar que, en los países desarrollados, más del 60 % de la población activa
trabaja en el sector terciario generando, como promedio, la mitad de la riqueza
del país. Entre las ramas más importantes de este sector destacan el comercio,
el transporte, el turismo, la educación, la sanidad y la administración. También
se incluyen, dentro del mismo, la banca, los medios de comunicación como la
televisión o la radio, los abogados y los jueces, los gobernantes, y los cuerpos
de seguridad (como la policía y el ejército).
28