Page 29 - avanzado-trabajo-emprendimiento-texto-u4-1
P. 29

2                                ¿Cómo actuaban en el ambiente

                            Experiencia de
                              APRENDIZAJE


                                              los antiguos peruanos?





                                                   ¿Los antiguos peruanos estaban mejor preparados
                                                                 para los desastres naturales?

                                                 Una leyenda circula bajo el nombre de la maldición de los Chimú. Se dice
                                                 que cuando los españoles llegaron al Valle de  oche en la primera mitad
                                                 del siglo  VI, los Chimú  que en aquella época dominaban la zona , les
                                                 recomendaron asentarse en la actual Trujillo.
                                                 Por el centro de la ciudad pasan dos grandes quebradas: la del León y la
                                                 de San Ildefonso. Las dos se han activado por las lluvias de marzo y por
                   Al terminar esta Experiencia   eso siete huaicos cayeron recientemente sobre la ciudad. Se cuenta que los
                      podrás reconocer la        Chimú sabían que, tarde o temprano, algo así sucedería.
                     forma en que diversas       “El rumor es evidentemente falso, pero hay que admitir que es una gran
                     culturas prehispánicas      coincidencia. Las dos grandes huacas de Trujillo, Chan Chan y la Huaca de La
                    lograron adaptarse a las     Luna, no han sufrido ningún daño por las lluvias”, nos dice el arqueólogo Luis
                     particularidades de su      Jaime Castillo, viceministro de Patrimonio Cultural en el gobierno pasado.
                  entorno y desarrollarse en él
                    de manera innovadora.        Esto se debe principalmente a que las sociedades prehispánicas sabían que
                                                 no debían asentarse en zonas vulnerables. Chan Chan está ubicado en un
                                                 área ligeramente alta y estas quebradas pasan a sus lados.
                                                 Otro ejemplo es la huaca de Narihualá, capital de cultura Tallán, en Catacaos,
                                                 Piura. Hoy sirve de refugio para 200 personas –principalmente niños, mujeres
                                                 y ancianos  del caserío del mismo nombre, inundado el 26 de marzo tras el
                                                 desborde del río Piura.

                                                 “Ellos sabían de la llegada de El Niño. No se preparaban en el sentido de
                                                 tomar precauciones, pues su adaptación no los enfrentaba con el medio
                                                 ambiente. Para ellos, el calor, el viento, el comportamiento de las aves, los
                                                 peces  y  los  insectos  eran  predictores  de  un  evento  de  esta  naturaleza ,
                                                 sostiene Castillo.

                                                 Así, los habitantes de la costa norte no solo se alejaban de las riberas de los
                                                 ríos y quebradas, sino que evitaban las partes bajas de los valles, pues sabían
                                                 que podrían inundarse.
                                                  Sus construcciones eran de adobe. Cuando el agua se empoza y moja las
                                                 bases de los muros, estos se socavan. El adobe se convierte en barro y el
                                                 muro puede caer. Pero repararlo es relativamente sencillo y no es costoso.
                                                 No es una hecatombe. Eso también es adaptación , explica.

                                                 Si una sociedad sabe adaptarse, El Niño puede tener aspectos positivos: se
                                                 acumulan aguas subterráneas que pueden ser utilizadas; crece vegetación en
                                                 el desierto que puede servir para los animales; hay más animales y más caza.
                                                 Además, si el fenómeno llega en marzo  como este año , los cultivos están en
                                                 la fase de riego. Ya no es necesario darles agua: las lluvias harán ese trabajo.



        30
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34