Page 31 - avanzado-trabajo-emprendimiento-texto-u4-1
P. 31

una  necesidad  de  articulación  entre  ellas  debido  a  las  difíciles  condiciones
                      Uso de
                      TIC                     geográficas en las que vivían y la búsqueda de complementariedad productiva
                                              y comercial, más que a un afán bélico de los Tiahuanaco. También destacó la
                     Observa el siguiente     religión pues Tiahuanaco era un centro ceremonial de gran prestigio, dedicado al
                     video:
                                              dios principal: Wiracocha. Esto generaba que diversas comunidades peregrinen
                    El imperio inca
                                              hacia allá para adorarlo.
                                              Así, tenemos a una cultura que desarrolló un sistema centralizado con poder
                                              suficiente como para ejercer poder sobre sus centros de poder más alejados,
                                              además de organizar un sistema de distribución de productos bastante complejo
                                              por las distancias. Asimismo, utilizó su religión como nexo entre diferentes etnias
                                              económicas, teniendo como figura central el Dios de los  áculos presente en la
                                              Puerta del Sol.

                                              En lo económico, la sociedad Tiahuanaco  se basaba en  la agricultura, en el
                                              pastoreo de auquénidos y en la pesca lacustre y fluvial. Debido a las condiciones
                                              geográficas, tuvieron que desarrollar una serie de técnicas y tecnologías para
                                              poder desarrollarse.




























                                              Para la agricultura crearon acueductos, canales, diques y camellones (como en
                                              la imagen de la izquierda). Estos últimos eran  plataformas artificiales rodeadas
                                              por canales que alcanzan alturas de 1.50 m. por 20 m. de ancho y hasta 100 m.
                                              de largo. El agua que las rodeaba capturaba la energía solar durante el día y
                                              la liberaba en la noche, creando un efecto térmico que protegía a los cultivos .
                                              Además, crearon lagunas artificiales  de forma rectangular u ovalada, que creaban
                                              un clima favorable para sembrar tubérculos, ollucos, tar i, habas, oca, quinua,
                                              entro otros”.

                                              El uso de estas técnicas permitió el rápido desarrollo de esta civilización. Estuvo
                                              tan especializada que permitió la generación de un excedente de producción,
                                              que dio paso al nacimiento de la burocracia. Sin embargo, la ganadería tuvo un
                                              rol protagónico en la generación de riqueza de los Tiahuanaco. Esta sociedad
                                              manejaba  extensos  rebaños  y  de  ellos  extraían  fibras  para  la  producción  de
                                              materiales de alta calidad que intercambiaban con otras culturas, y con los cuales
                                              también difundían sus creencias.
                                              A nivel cultural, desarrollaron la cerámica, la metalurgia y la arquitectura:


        32
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36