Page 4 - KII - Redaccion 2do secundaria
P. 4
Redacción 2° Secundaria
9
SEMANA
La raya: La raya o guion largo se usa para aislar un inciso semánticamente distante del discurso. Con los
guiones largos, el escritor introduce un comentario aparte, una observación irónica o sugerente, una opinión
o valoración personal (Solá y Pujol, citado por Figueras, 2001: 119). Esto supone una interrupción – a
menudo brusca – de la estructura del discurso:
a) Desde que salió el sol, las más de tres mil personas en el campamento Esperanza – de ellas, dos mil
periodistas de todo el mundo – sabían que la operación San Lorenzo no se postergaría.
b) El minero – según narró el jefe de Estado – dijo que él y sus compañeros nunca se sintieron solos en su
encierro y que confiaban en el éxito a medida que oían el avance de la perforación del túnel a través del
cual fueron extraídos.
Los paréntesis: Los paréntesis se emplean habitualmente para proporcionar ejemplos, definir conceptos,
reformular algo de lo que ya se ha dicho y para desarrollar, en general, explicaciones que faciliten el recuerdo
y la comprensión del lector (Figueras, 2001: 120). Se utilizan en los siguientes casos:
1. Para añadir información incidental, complementaria que interrumpe el sentido del discurso, sobre todo si
es largo o de escasa relación con la idea principal:
a) Cuba se alista para reformar su sistema económico (paradigma de Venezuela y de otros países de la
región), diseñado según el arcaico modelo soviético.
b) Su actitud (negativa, displicente y por momentos irrespetuosa) merece una sanción.
2. Para insertar una fecha, número, lugar que ayude a ubicar temporal o espacialmente una información:
a) La muestra del fotógrafo argentino Jorge Miño (Corrientes, 1963) se basa en la frialdad de las
grandes estructuras para captar la atención del espectador y lograr que el espacio sea el
protagonista.
b) Después de haber demostrado su talento como bailarín en Fiebre desábado por la noche (1977) y
Grease (1978), el actor decidió demostrar que también era bueno con las balas.
c) Pero es en este contexto —y a puertas de las elecciones municipales— que la facultad de Educación de
la Pontificia Universidad Católica, en cooperación con diez facultades de educación del país, ha
organizado el II Congreso de Políticas Educativas (del 31 de agosto al 12 de septiembre).
3. Para aclarar el significado de una sigla (o para proporcionarlas):
a) La otan (Organización para el Tratado del Atlántico Norte) ha intervenido recientemente en Kosovo.
b) Recientemente, la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega) ha dicho que las semillas transgénicas
son una amenaza para el desarrollo de la cocina peruana.
4. Para proporcionar el significado de una palabra o expresión:
a) La historia la cuenta el sheikh Qalandar Shah en su libro Asrarkhilwatia (Secretos de los solitarios).
b) Si la progenies (descendencia) se mantiene a pesar de numerosos albures, ello se debe a que es a la
vez más y menos que una...
do
2 Bimestre -27-