Page 7 - KII - Redaccion 2do secundaria
P. 7

Redacción                                                                    2° Secundaria

            Los corchetes: Este signo se emplea en los siguientes casos:

            1.  Para indicar la omisión de información del texto o discurso original:

                 Como  expresidente  le  pido  directamente  que  se  abstenga  de  participar  en  el  proceso  electoral
                  regional,  municipal  y  presidencial.  […]  Es  muy  peligroso  porque  tuerce  la  voluntad  del  pueblo.
                  Presidente García, saque las manos de la cancha electoral.
                                                                                      Alejandro Toledo: Perú 21
                  Tradicionalmente, se han utilizado los paréntesis para estos casos. Sin embargo, se recomienda los
                  corchetes.  En  este  ejemplo,  los  tres  puntos  encorchetados  le  indican  al  lector  que  se  ha  omitido
                  información del locutor o autor del discurso.

            2.  Para encerrar una palabra o frase que el locutor del discurso original no ha mencionado o hecho explícito,
               pero necesaria para la comprensión del mensaje:

                 Perú no negoció bien. El TLC [con china] se basa en una hipótesis falsa: que China cumple las reglas de
                  la Organización Mundial de Comercio, y se olvida que destruyó la industria textil de Nigeria y afectó la
                  balanza comercial de Indonesia.
                                        Peter Navarro, doctor en Economía de la universidad de Harvard: La República

                  Entiéndase que la frase con china no ha sido dicha textualmente por Peter Navarro, sino por el autor
                  de la nota periodística.


            3.  Se utilizan, además, los corchetes al interior de una frase aclaratoria aislada entre paréntesis:

                 Una de las últimas novelas que publicó Benito Pérez  Galdós (algunos estudiosos consideran su  obra
                  Fortunata y Jacinta [1886] la mejor novela española del siglo XIX) fue El caballero encantado (1909).
                                                                                                  (RAE: 1999)

            Las versalitas: Las versalitas es un recurso tipográfico que evita desentonar el texto escrito en minúsculas
            con las mayúsculas de las palabras que se escriben usualmente de este modo (siglas, siglos y nombres de
            autores en la bibliografía), al tener el tamaño de las primeras y la forma de las segundas. Se emplean en los
            siguientes casos:

            1.  En las siglas (cf. Martínez de Sousa, 2003: 433):

                 La PUC convoca cada año a miles de jóvenes que desean estudiar en sus aulas.


            2.  En la numeración de los siglos (cf. Martínez de Sousa, 2003: 523):

                 Es un hombre nacido en el siglo XIX con ideas del siglo XXI.


            3.  En los apellidos de los autores en la bibliografía (cf. Martínez de Sousa, 2003: 89; Merino, 2007: 209):
               GRIJELMO, Álex: La gramática descomplicada; 4.a reimpresión, México D.F.: Taurus, 2008.























              do
             2  Bimestre                                                                                 -30-
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12