Page 6 - KII - Redaccion 2do secundaria
P. 6
Redacción 2° Secundaria
10
SEMANA
Las comillas: Aunque los medios de comunicación escrito prefieran las comillas inglesas (―…‖) a las latinas
(«…»), y la RAE considere indistinto el uso de unas u otras (no obstante, emplea las segundas en sus
ejemplos), se aconseja el uso de las latinas (cf. Martínez de Sousa, 2003: 138). Se emplean en los siguientes
casos:
1. Para delimitar los límites del discurso del escritor de otro locutor:
El expresidente de Petroperú César Gutiérrez señaló que las denuncias en su contra por supuestos
negociados en el caso Petroaudios responden a sus críticas a la exportación de gas: «Las facturas no
son mías... Esto no es una cortina de humo, es una cortina de gas».
2. Cuando se quiere destacar el uso impropio, vulgar, irónico o especial de una palabra:
El tutor siempre aludía a la «puntualidad» del alumno Flavio cuando este tardaba unos minutos en llegar
al salón de clases.
3. Para nombrar las unidades textuales menores (capítulos, artículos, poemas, relatos, canciones,
secciones de un periódico, etc.) que forman parte de otra mayor:
a. Borges ha declarado en más de una oportunidad que «El golem» es su mejor poema.
b. Mucho antes de que «El embrujo» o «La culebrítica» hicieran mover las caderas de miles de peruanos,
hubo temas que encandilaron a la Lima provinciana de los sesenta. Temas como «Elsa», «La ardillita»
fueron presagio de lo que la cumbia es hoy en día: pasión de provincianos y moda de «apitucados».
Las cursivas: Las cursivas, itálicas o bastardillas se emplean en los siguientes casos:
1. En los nombres de los libros y obras artísticas (obras literarias, obras de teatro, películas, pinturas,
esculturas, obras coreográficas y óperas):
a) El libro favorito de Paola es Cien años de soledad.
b) En el 2007, Liam Fin destacó en el mundo discográfico con el título I´ll Be Lightning. El lanzamiento se
hizo primero en Australia y Nueva Zelanda, pero ha despertado fervor en Inglaterra y Estados unidos.
2. En nombres de naves espaciales, barcos, trenes, aviones (cf. Martínez de Sousa, 2003: 423, 327, 621,
264):
a) En 1957, la URSS lanzó el Sputnik, una cápsula del tamaño de un balón de básquetbol.
b) El tren Hiram Binghan que cubre la ruta a Machu Picchu ha sido elegido el mejor del mundo por los
premios Condé Nast Traveller Reader´s.
3. En los nombres científicos:
Conicina. Se halla en las hojas y los frutos de la cicuta (Conium maculatum ), que crece en terrenos
baldíos.
4. En los extranjerismos crudos:
Otra de las atracciones fue la bella Kylie Minogue, quien también le aporta la nota de glamour a estos
conciertos con diseños de Jean Paul Gaultier.
2 Bimestre -29-
do