Page 101 - Ambiente y salud-4to portafolio de evidencias-ciclo avanzado
P. 101
Actividad 2. Importancia de la quinua
1. Lee con atención la siguiente información referida a la producción mundial de la quinua.
La quinua se encuentra de forma nativa en todos los países de la región andina, encontrándose
desde Colombia (Pasto) hasta el norte de Argentina (Jujuy y Salta) y el sur de Chile.
Según FAOSTAT, en el periodo 1992 – 2010, el área cosechada y la producción total de quinua en
los principales países productores - Bolivia, Perú y Ecuador - ha casi duplicado y triplicado sus cifras
respectivamente.
En Argentina y Chile no existen cifras oficiales precisas respecto al área cultivada y producción de
este cultivo, aunque es reconocido que la producción se concentra en la provincia de Jujuy en
Argentina, y en el altiplano del norte del país en el caso de Chile, aunque en la zona centro sur de
este último país es donde se encuentran las variedades de quinua del nivel del mar, que tienen una
gran importancia para la expansión del cultivo a otras zonas del mundo debido a que presentan
sensibilidad al fotoperiodo.
Sin embargo, el cultivo de la quinua está en expansión, encontrándose en la actualidad en más
de 70 países. En 2002 fueron registradas 80.000 hectáreas de quinua en el mundo, las cuales se
producen principalmente en la región andina. Los principales productores del mundo son Bolivia,
Perú y los Estados Unidos. Sin duda, los mayores países productores de quinua en la región andina
y en el mundo son Perú y Bolivia. El año 2008 la producción de ambos países representó el 92%
de la quinua producida en el mundo. Más atrás se encuentran Estados Unidos, Ecuador, Argentina
y Canadá, totalizando cerca del 8% de los volúmenes globales de producción. En los últimos años
(2009) la producción en la región andina fue de aproximadamente 70 000 toneladas.
El cultivo de la quinua ha trascendido las fronteras continentales. Es cultivada en Francia, Inglaterra,
Suecia, Dinamarca, Holanda e Italia. En los Estados Unidos se produce en Colorado y Nevada y en
Canadá en las praderas de Ontario. Por ejemplo, en Kenia la semilla mostró altos rendimientos (4
ton/ha) y en el Himalaya y las planicies del norte de la India, el cultivo puede desarrollarse con éxito
con un buen rendimiento.
Fuente: FAO (2013) Distribución y producción de la quinua. Recuperado de (http://www.fao.org/quinoa-2013/what-is-quinoa/distribution-and-production/es/
a. Plantea tres acciones para incrementar las hectáreas de cultivo en nuestro país y no perder esa
hegemonía mundial.
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
b. ¿Cuáles son los factores por los que, nuestro país y Bolivia son los más grandes productores de
quinua en el mundo?
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
102