Page 25 - literatura
P. 25

Literatura                                                                        5° San Marcos

             ✓  El jardín de senderos que se bifurcan: Se trata de un cuento policial que relata el hallazgo, por parte del
                 doctor Yu Tsun, de un laberinto infinito mientras escapa del capitán Richard Madden, quien está resuelto a
                 matarlo.

          II. Artificios

            ✓  Funes el memorioso: Este cuento que transcurre en el año 1887 y se ubica en Fray Bentos trata la historia
               de Ireneo Funes, un muchacho que, luego de un accidente con un caballo redomón, queda tullido y sufre una
               modificación  en  su  memoria  que  la  convierte  en  eidética.  Borges  cuenta  su  último  encuentro  con  Ireneo
               Funes,  quien,  postrado  en  su  habitación,  conversa  con  él  sobre  su  nueva  capacidad;  en  un  momento  le
               describe  su  idea  sobre  un  nuevo  sistema  de  numeración  cuyos  guarismos  son  infinitos,  en  otro,  sobre  la
               futilidad de escribir sus memorias.
            ✓  La forma de la espada: Este cuento narra la historia de la cicatriz de un hombre y se contextualiza en dos
               momentos  históricos:  el  casi  contemporáneo  o  posterior  a  la  publicación  de  la  obra  y  el  de  la  Guerra  de
               Independencia  de  Irlanda  en  1922.  Un  hombre  que  tuvo  que  hospedarse  en  la  estancia  "La  Colorada"  —a
               causa de una tormenta—, cerca del arroyo Caraguatá, en Tacuarembó, es recibido por un personaje conocido
               por todos como "El inglés". Luego de beber en exceso, el narrador, al preguntarle al Inglés sobre la cicatriz,
               es testigo de la narración inesperada de una historia de cobardía.
            ✓  Tema del traidor y del héroe: La historia transcurre, confusamente, en Irlanda y en 1824. Fergus Kilpatrick
               es  el  personaje  principal  y  el  narrador,  Ryan,  nieto  de  aquél.  El  asesinato  de  su  abuelo,  su  traición  y  su
               conspiración son los motivos de la narración.
            ✓  La muerte y la brújula: Es un relato policial en el que el protagonista, el detective Erik Lönnrot, apoyado por
               el  comisario  Franz  Treviranus,  investigan  tres  crímenes  que  parecen  estar  entrelazados  entre  sí  y  que
               acaban en uno último, cuya víctima será el mismo detective Lönnrot.
            ✓  El  milagro  secreto:  Jaromir  Hladík  es  el  personaje  de  este  cuento,  y  su  sueño  de  un  ajedrez  eterno,  su
               comienzo. Luego la historia describe su arresto y posterior condena a muerte a manos de la Gestapo y por
               causa  de  una  traducción  exageradamente  laudada  del  Sepher  Yezirah,  y  el  milagro  secreto  que  ocurre
               instantes antes de su ejecución final.
            ✓  Tres versiones de Judas: El personaje de esta narración, que transcurre en Lund y en el Siglo XX, es Nils
               Runeberg, miembro de la Unión Evangélica Nacional. En sus obras Kristus och Judas y Den hemlige Frälsaren
               Nils realiza una apología de Judas Iscariote; una vindicación de sus actos.
            ✓  El fin: En esta narración breve Borges cuenta la muerte de Martín Fierro a manos de un moreno guitarrero,
               visto por los ojos del personaje que a su vez es el narrador: Recabarren.
            ✓  La secta del Fénix: Borges narra la historia y los secretos de una secta que es ubicua y cuyos mistagogos
               son insospechados. Su único rito consiste en el Secreto, una acción juzgada como penosa, vergonzante, por
               sus practicantes.
            ✓  El Sur: Borges narra la desventura de Juan Dahlmann, nieto de Johannes Dahlmann, iniciada una tarde de
               febrero de 1939 cuando, por un descuido, la arista de un batiente en las escaleras de su casa le rubricó la
               frente, y, producto de ello, cayó enfermo. Su suerte quedaría sellada por ese hecho y por el viaje posterior, al
               sur, para convalecer a una estancia de su propiedad.





























            Compendio                                                                                       -68-
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30