Page 26 - literatura
P. 26

Literatura                                                                        5° San Marcos




          1.   ¿Qué  símbolos  son  frecuentes  en  Ficciones  de   A)  La eternidad y el infinito
              Borges?                                               B)  El presente como tiempo esencial
                                                                    C)  El carácter ilusorio del tiempo
              A) El caballo, la navaja, la luna                     D)  El tiempo circular
              B) El cráneo, el vino, el reloj                       E)  La relatividad del tiempo
              C) El corazón, la espada, el martillo
              D) El espejo, el laberinto, la espada            6.   “El  universo  (que  otros  llaman  la  Biblioteca)  se
              E) El cisne, el árbol, la biblioteca                  componte  de  un  número  indefinido,  y  tal  vez
                                                                    infinito,  de  galerías  hexagonales,  con  vastos
          2.   Relacione el argumento con el cuento respectivo      pozos  de  ventilación  en  el  medio,  cercados  por
              de Ficciones.                                         barandas bajísimas. Desde cualquier hexágono se
                                                                    ven   los   pisos   inferiores   y   superiores:
              I.  Un mago trasplanta a un hombre del sueño a        interminablemente. La distribución de las galerías
                 la realidad.                                       es  invariable.  Veinte  anaqueles,  a  cinco  largos
              II.  Un hombre con una enorme cicatriz le cuenta      anaqueles por lado, cubren todos los lados menos
                 a otro que es un traidor.                          dos;  su  altura,  que  es  la  de  los  pisos,  excede
              III. Se  cuenta  la  historia  de  la  creación  de  un   apenas  la  de  un  bibliotecario  normal.  Una  de  las
                 mundo ideal por un grupo de personas.              caras  libres  da  a  un  angosto  zaguán,  que
                                                                    desemboca en otra galería, idéntica a la primera y
              (   ) “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”                    a todas. A izquierda y  a derecha del zaguán hay
              (   ) “Las ruinas circulares”                         dos gabinetes minúsculos. Uno permite dormir de
              (   ) “La forma de la espada”                         pie; otro, satisfacer las necesidades finales. Por
                                                                    ahí pasa la escalera espiral, que se abisma y se
              A) III, I, II                                         eleva hacia lo remoto”.
              B) I, II, III
              C) III, II, I                                         Respecto  al  fragmento  citado  del  cuento  “La
              D) II, I, III                                         biblioteca  de  Babel”,  marque  la  alternativa  que
              E) II, III, I                                         contiene  una  característica  de  la  narrativa  de
                                                                    Borges
          3.   En “Tlon, Uqbar, Orbis Tertius” se relata
                                                                    A)  La identidad es el producto de los espejos
              A)  la  creación  de  un  universo  por  un  grupo  de   B)  La razón define la composición del universo
                 personas.                                          C)  El caos y el orden estructuran la realidad
              B)  la historia de un traidor al que le hicieron una   D)  El tiempo pasado y el presente se relacionan
                 herida en la cara.                                 E)  La realidad se presenta como un sueño
              C)  el  juego  engañoso  de  un  criminal  sobre  su
                 perseguidor.                                  7.   “Imaginemos  un  primer  sorteo,  que  dicta  la
              D)  el  deseo  concedido  de  un  hombre  de  que  se   muerte  de  un  hombre.  Para  su  cumplimiento  se
                 detenga el tiempo.                                 procede  a  otro  sorteo,  que  propone  (digamos)
              E)  la muerte de Martín Fierro.                       nueve  ejecutores  posibles.  De  esos  ejecutores,
                                                                    cuatro pueden iniciar un tercer sorteo que dirá el
          4.   Lo  que  hace  un  hombre  es  como  si  lo  hicieran   nombre  del  verdugo,  dos  pueden  reemplazar  la
              todos los hombres. Por eso no es injusto que una      orden  adversa  por  una  orden  feliz  (el  encuentro
              desobediencia  en  un  jardín  contamine  al  género   de  un  tesoro,  digamos),  otro  exacerbará  la
              humano;  por  eso  no  es  injusto  que  la  crucifixión   muerte (es decir, la hará infame o la enriquecerá
              de  un  solo  judío  baste  para  salvarlo.  Acaso    de torturas), otros pueden negarse a cumplirla...
              Schopenhauer  tiene  razón:  yo  soy  los  otros,     Tal es el esquema simbólico”.
              cualquier  hombre  es  todos  los  hombres,
              Shakespeare es de algún modo el miserable John        Con respecto al fragmento citado del cuento “La
              Vincent  Moon.  ¿Qué  tema  se  observa  en  el         lotería  de  Babilonia”,  de  Jorge  Luis  Borges,
              fragmento  anterior  del  cuento  “La  forma  de  la    marque  la  alternativa  que  contiene  la
              espada” de Borges?                                      afirmación correcta sobre su narrativa.
                                                                    A)  La muerte se vincula con la lucha y el honor
              A)  El tiempo cíclico                                 B)  El mundo es un laberinto de espejos y sueños.
              B)  La identidad del hombre                           C)  La vida impredecible define nuestra identidad
              C)  El mundo como laberinto                           D)  El azar diseña el devenir de nuestra existencia
              D)  La irrealidad del mundo                           E)  El  tiempo  se  mueve  de  manera  caótica  en  el
              E)  El destino del hombre                               ser

          5.   ¿Con  qué  tema  se  relaciona  el  siguiente
              fragmento  de  “Tlon,  Uqbar  Orbis  Tertius”?:
              “Razona  que  el  presente  es  indefinido,  que  el
              futuro  no  tiene  realidad  sino  como  esperanza
              presente,  que  el  pasado  no  tiene  realidad  sino
              como recuerdo presente”.

            Compendio                                                                                       -69-
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31