Page 62 - situaciones para construir1 ciclo intermedio-texto
P. 62
Después de la lectura
3. En un papelógrafo, completa la siguiente tabla con los datos de los correos leídos.
Luego, expón la tabla.
Aspectos Correo 1 Correo 2
¿Quién escribe el correo?
¿A quién se dirige?
¿Cuál es el propósito de la comunicación? Hazlo en un papelote
¿Qué tipo de registro se usa: formal o
coloquial? ¿Cómo lo sabes?
4. Responde en un papelógrafo estas preguntas. Luego, expón las respuestas.
¿Qué características, a partir de lo leído, crees que debe tener la redacción del
asunto de un correo electrónico?
¿Cuál crees que debería ser la extensión de un correo electrónico? Explica.
¿Cuál es la estructura de un correo electrónico? Copia uno de los
correos y señala las partes.
¿Para qué otras situaciones puedes usar el correo electrónico? Portafolio
Pág.
¿Crees que el correo electrónico es mejor que las cartas? Explica. 113-115
5. Dialoga con el aula a partir de estas preguntas.
¿Cómo imaginan que se realizaba la correspondencia antes del
uso de correos electrónicos? Comenten sobre el tiempo que tardaba y los
medios que se usaban.
¿Consideran que el correo electrónico ha favorecido la comunicación entre las
personas? ¿En qué medida?
¿Utilizan los correos electrónicos? ¿En qué circunstancias?
6. Comenta oralmente cuál es tu correo electrónico. Si no lo tienes, es el momento
para ir pensando cuál será.
El correo electrónico, también conocido como e-mail, es un servicio de red
que permite mandar y recibir mensajes con múltiples destinarios o receptores, situados en
cualquier parte del mundo. Para usar este servicio, se necesita cualquiera de los programas
de correo electrónico que ofrece la red. En un mensaje de correo electrónico,
además de un texto escrito, se pueden incluir archivos, como documentos,
imágenes, música y video.
En un correo electrónico, se puede usar lenguaje formal e informal.
Esto dependerá del propósito de la comunicación y de la persona a quien se escribe.
63