Page 63 - situaciones para construir1 ciclo intermedio-texto
P. 63
Escribimos correos electrónicos
Los correos electrónicos, actualmente, se han convertido en un medio
imprescindible, ya sea para el trabajo o los estudios, o para contactarse con
algunos conocidos; por ello, es necesario que sepas usarlos. Para escribir un
correo electrónico, debes seguir estos pasos.
Paso 1. Planifico.
a. Completo la siguiente información.
¿Qué escribiré? Un correo electrónico
Comunicación ¿Quiénes leerán mi texto? Informar sobre mi visita a su casa
Mi prima
¿Cuál es el propósito?
¿Qué tipo de registro
debo usar? Coloquial
Tener una cuenta de correo electrónico (Gmail, Outlook, Yahoo, etc.).
¿Qué necesito?
Tener el correo electrónico del destinatario.
Paso 2. Escribo.
a. Escribo mi primer borrador tomando en cuenta estas indicaciones:
J Destinatario. Se debe escribir la cuenta del correo electrónico con cuidado, respetando
mayúsculas, minúsculas y números. De lo contrario, el correo no se podrá enviar. Por
ejemplo: aramirez12@gmail.com, gabymoreno@outlook.es o fmateo2001@yahoo.com.
J Asunto. Este debe expresar, en pocas palabras, el propósito del correo electrónico. Por
ejemplo: invitación a reunión, coordinación de trabajo, reunión de trabajo.
J Estructura del correo electrónico. Se debe considerar el saludo inicial, el mensaje, la
despedida y la firma. En algunos casos, después de concluir y firmar el mensaje, se incluye
una posdata (P. D.) cuando se ha olvidado mencionar algo.
J Tipo de registro. Puede ser formal o coloquial. Esto dependerá del destinatario y la
relación que tengamos con esta persona.
J Extensión. Los correos electrónicos suelen ser cortos, pero pueden variar en
función del propósito de la comunicación.
Debes tener cuidado con el uso de las mayúsculas, pues su uso en internet
puede ser interpretado como gritos o llamadas de atención. Por ello, es
preferible no usarlas. Además, si no es un correo formal, podrás incluir
emoticones. Solo recuerda que debes tener en cuenta su significado.
64