Page 263 - ML_GER_01_Manual de procedimientos Administrativos v1.0
P. 263

Código    Versión
                                                                                        MP_GER_01     1.0
                  GERENCIA       MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS              Fecha: 25/11/2020
       AVISO: Este documento es propiedad del Área de Calidad y Responsabilidad Social (ACRS) de la Universidad Autónoma de Madrid. Queda prohibida su difusión total o parcial sin una autorización
                                                                                         Página 263 de 310


                 considerando las áreas y procesos en los que intervienen, así como la periodicidad y frecuencia de
                 utilización.

                 Es  necesario  valorar  las  opciones  de  minimización  o  reducción  de  los  residuos  generados  y  la
         explícita de la Gerencia. NOTA: El presente documento se distribuye como copia no controlada. La edición en vigor debe consultarse a través del gestor documental del ACRS.
                 sustitución  de algunos  productos  peligrosos  por  otros  que  representen  un menor  riesgo  para  la
                 seguridad y salud. Ello hace necesario una cuidadosa selección de prácticas y de las cantidades de
                 productos  adquiridos,  considerando  la  posibilidad  de  la  reutilización  de  algunos  residuos,  por
                 ejemplo, como productos de partida de una nueva práctica docente.

                 B.  Selección y clasificación de residuos
                 La caracterización, selección e identificación de los residuos es básica en el programa de gestión, por
                 lo tanto, se deben considerar los siguientes aspectos:

                      Definición de grupos. Los grupos se definirán considerando las características fisicoquímicas
                        de los productos, su peligrosidad y su destino final. Es importante conocer la compatibilidad
                        de  los  diferentes  residuos,  ya  que  dentro  de  cada  grupo  genérico  de  residuos  pueden
                        producirse reacciones químicas; por ello, se deberán realizar todos los subgrupos necesarios,
                        en los que se observen las características de compatibilidad química y se eviten reacciones
                        secundarias. Como norma general, sólo puede procederse a mezclar residuos si hay garantías
                        de  ausencia  de  actividad  y,  ante  cualquier  duda,  se  debe  consultar  al  responsable  de  la
                        gestión de residuos o al gestor externo.
                      Envases o contenedores. Deberán aportarse los recipientes adecuados para cada tipo de
                        residuo considerando el estado físico, sus propiedades y el destino final del mismo. Además,
                        se ha de tener en cuenta el volumen de residuo generado y el espacio disponible en los
                        laboratorios o en las zonas de almacenamiento.
                      Identificación.  Los  recipientes  o  contenedores  de  los  diferentes  residuos  deben  estar
                        adecuadamente  etiquetados,  permitiendo  la  rápida  identificación  del  residuo  y  de  su
                        peligrosidad. En el contenido de la etiqueta debería reflejarse:

                            Denominación del residuo
                            Datos del productor
                            Pictograma s de peligro
                            Frases de riesgo y consejos de prudencia
                            Fecha de inicio del almacenamiento
                            Código CER/LER (Código Europeo de Residuos/Lista Europea de Residuos) de seis
                             dígitos y la codificación española de residuos.
                            Número UN (4 cifras): si la materia está considerada como peligrosa para el
                             transporte según normativa ADR.

                 C.  Implantación y optimización
                  Para la implantación del plan de gestión deben considerarse los siguientes aspectos:

                      Emplazamiento: Es recomendable que los residuos no se almacenen en eI propio laboratorio,
                        ya que se aumentaría el riesgo en el mismo. Se debe buscar un emplazamiento en un lugar
                        específico, separado y que reúna las adecuadas medidas de seguridad.


                                 GERENCIA – AREA DE CALIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
   258   259   260   261   262   263   264   265   266   267   268