Page 30 - Paisajes
P. 30
92 PATRIMONIO HISTÓRICO
2
9
Croquis del camino de Veracruz a Cerro Gordo. 1857.
Colección Orozco y Berra 2031. posible ver aún en ciertos lugares las chozas arriba señaladas,
en un ambiente de cría de ganado que, junto con la caña, le da
el sello distintivo, a la costa veracruzana.
adquiriendo cada vez mayor aspecto de “tierra caliente”. Las
chozas son de bambú, construcciones muy ligeras parecidas
a las jaulas de los pájaros. Los habitantes son de tez oscura y LA SABANA ISTMEÑA Y SOTAVENTINA
muchas veces se encuentran inclusive negros. El calor se va
volviendo más intenso y más agobiante para nosotros. Por La sabana sotaventina y el Istmo se extienden por las
cierto, era Domingo de Pascua; por la noche en las aldeas que tierras bajas situadas al sur del Eje Volcánico Transversal,
cruza el camino, cerca de las fogatas encendidas en las plazas, desde el límite oriental de la cuenca del Jamapa hasta
se puede ver cómo matan ganado en demostración de que el la del Coatzacoalcos. Esta inmensa llanura de aproxima-
ayuno ya ha terminado. Y durante el día la gente se dedica
2
a comer, beber, cantar y bailar. Pero aquella alegría llena de damente 36 mil km está conformada por dos grandes
alboroto y algazara, propia de nuestras aldeas, no la hemos cuencas, la del Papaloapan —también conocida como la
visto aquí. La gente de por acá es tranquila, callada, en general Hoya del Papaloapan o simplemente la “Cuenca”— y en el
son de temperamento sosegado, un rasgo típico de la gente en extremo oriental, casi colindando con Tabasco y Chiapas,
todas las regiones de México. [Wrangel, 1975: 128, 129]
la del Coatzacoalcos.
Esta breve “cápsula de geografía humana” hecha por un
viajero ruso ha cambiado mucho, sobre todo en lo referente El paisaje dominante de estas regiones es plano y monó-
a los materiales de construcción de las casas; no obstante, es tono. Son además tierras aluviales, esto es, de inundación.