Page 58 - Microsoft Word - 03. EL PRODUCTO.doc
P. 58
MARKETING. El Producto. Concepto y Desarrollo
Se trata de destacar el usuario que utiliza ese producto. Por ejemplo, un Rolex,
que utiliza en sus anuncios a gente como Plácido Domingo o Tigre Woods.
5. En relación con otros productos
Se trata de realizar una acción que coloque a nuestro producto por encima de los
de los competidores, bien de forma directa (comprando el producto con el de la
competencia), bien de forma indirecta (como, por ejemplo, hace Carlsberg,
“posiblemente, la mejor cerveza del mundo”)
6. Por disociación de la clase de producto
Se trata de comparar el producto con el de la competencia pero para marcar una
diferencia. Por ejemplo, cuando todos los refrescos eran de burbujas, Trinaranjus
hacía hincapié en que era un refresco sin burbujas.
En definitiva, el producto se posiciona en la mente de los consumidores. La
responsabilidad de la empresa es lograr que el posicionamiento que tiene el mercado en
mente sea el que la empresa quiera que tenga en mente. Es decir, si creamos un
producto y lo lanzamos al mercado, el mensaje que el mercado reciba tiene que ser igual
al que nosotros hemos mandado. Por ejemplo, en el sector del automóvil, cada marca
tiene un posicionamiento bastante definido: Mercedes se identifica con lujo, Honda con
buen precio, Volvo con seguridad. Puede ser que hay modelos de Honda más caros que
algún modelo de Volvo, pero el mercado ha recibido esos mensajes de las empresas y
eso es lo que ve.
Es la empresa la que decide en qué lugar quiere posicionar su producto o marca (aunque
quizá signifique sacrificar características del producto interesantes para el mercado pero
que podrían confundirle) Y es ella la que debe lanzar adecuadamente el mensaje al
mercado; si ha decidido que va a vender “los precios más bajos”, todo su esfuerzo de
comunicación debe centrar en conseguir que el mercado piense eso al oír el nombre de
Lidl.
5. El Posicionamiento 58