Page 13 - Arquitectos del engaño
P. 13

Unos periodistas extranjeros le preguntaron: "¿Cuándo se publicarán las fotografías que hizo en el
        espacio Gagarin?" Gagarin permaneció en silencio, pensó un momento y respondió: "¡Es que no llevaba
        ninguna cámara!"
               Incluso las sondas espacial soviéticas no tripuladas llevaban a bordo equipos fotográficos. Habría
        sido un importante triunfo propagandístico publicar imágenes de Gagarin en el espacio. La Unión Soviética
        no habría perdido una oportunidad como esta. Las fotografías de Shepard eran publicadas inmediatamente.
        Partes de su vuelo también fueron mostradas en la televisión.
               En la rueda de prensa, nunca se explicó si Gagarin aterrizó con su cápsula o había sido expulsado. Si
        hubiera utilizado el asiento catapulta, él habría encogido unos cuantos centímetros. Esto podía ser fácilmente
        constatado.  Todos  los  pilotos  que  han  sido  catapultados  han  encogido  un  poco  a  consecuencia  de  la
        deformación de columna vertebral.
               Cuando  Gagarin  pidió  viajar  al  espacio  de  verdad  en  1.968,  él  estaba  dispuesto  a  hacerlo,  según
        Istvin Nemes. Su avión explotó el 27 de marzo de ese mismo año. El informe oficial con respecto a este
        evento contiene muchas contradicciones. El informe fue clasificado durante el período comunista. Se afirma
        que de la parte izquierda del cuerpo de Gagarin no quedó gran cosa después del accidente. En este caso,
        ¿como se explica que su mono de vuelo terminara aterrizando en la copa de un árbol?
               Hay demasiadas preguntas que rodean el vuelo espacial de Gagarin en abril de 1.961 . Un equipo de
        investigadores  británicos  que  cuestiona  la  propaganda  que  rodea  los  viajes  tripulados  a  la  luna  también
        confirma esta información. ¿Cuando será admitida oficialmente la verdad?
               El 12 de abril de 2.001, el ingeniero ruso Mikhail Rudenko, en la Experimental Design Office 456,
        de Khimki en la región de Moscú, admitió en Pravda que tres cosmonautas habían muerto en el espacio
        antes  de  que  Gagarin  fuera  enviado  hacia  arriba,  es  decir,  Alexei  Ledovskikh  (1.957),  Serenti  Zhaborin
        (febrero de 1.958) y Andrei Mitkov (en un intento de vuelo en enero de 1.959).
               El  periodista  ruso  y  candidato  a  cosmonauta  (junio  1.965)  Yaroslav  Golovánov  (1.932-2.003)
        escribió en su libro "Cosmonaut One" que el 10 de noviembre de 1.960, otro cosmonauta, Byelokonyev,
        también murió a bordo de una nave espacial en órbita. Varias fuentes revelan que entre 7 y 11 cosmonautas
        habían muerto en órbita antes de Gagarin.
               La CIA conocía el farol sobre Gagarin pero no dijo nada. En cambio ellos han publicado más y más
        mentiras aún más ridículas sobre ellos mismos.
               Se afirma que los astronautas que eran masones realizaban ritos mágicos en el espacio. En la Gran
        Logia  de  Dallas,  hay  una  pintura  de  astronautas  estadounidenses  en  la  luna  realizando  ciertos  rituales
        masónicos secretos. Según la información oficial, el astronauta americano y francmasón Edwin Aldrin dejó
        la bandera de los Caballeros Templarios en la superficie de la luna. También se afirmó que se dejaron dos
        anillos de oro en la luna, cuya finalidad no se ha aclarado. Más tarde se "filtró" la información de que los
        masones habían intentado contactar con demonios en la Luna con la ayuda de estos anillos de oro. Kenneth
        Kleinknecht, un responsable del Departamento de la NASA, así como masón de alto rango y miembro del
        secretariado del Rito Escocés emitió, supuestamente, las órdenes para estos rituales (Michael A. Hoffman II,
        "Secretos  del  Control  Mental  Masónico",  Dresden,  NY,  1.989,  p.  40).  Los  líderes  masónicos  tienen  una
        percepción muy extraña de la realidad.
               El  documental  del  famoso  fotógrafo  David  S.  Percy,  "¿Qué  pasó  en  la  Luna?"  demuestra  que
        tenemos toda la razón al dudar de la autenticidad de los vuelos tripulados Apolo. El filme muestra en detalle
        cómo las imágenes "de la luna" en relación con el primer vuelo el 20 de julio de 1.969 (Apolo 11) fueron
        falsificadas. Sombras cayendo en diferentes direcciones, que sugieren la iluminación artificial (que ha sido
        negada oficialmente). Fotografías de diferentes lugares, en las que los astronautas no estaban en la oscuridad
        incluso  cuando  estaban  en  la  sombra,  fue  utilizado  el  mismo  fondo  y  el  mismo  cerro  aparece  dos  veces
        durante dos aterrizajes diferentes. A pesar de la visión clara, no hay estrellas visibles en el cielo, no se formó
        ningún cráter bajo el módulo de aterrizaje lunar donde los propulsores del cohete habían frenado, no había
        polvo depositado en el módulo de aterrizaje ni en sus puntales, la bandera ondeaba a pesar del hecho de que
        no  hay  ninguna  atmósfera  en  la  Luna,  en  la  película  de  la  NASA  faltaba  el  sonido  de  los  motores  (150
        decibelios), en la que sí se oían las voces de los astronautas. Se podía ver una "roca lunar" con una "G"
        marcada  (como  si  fuera  parte  de  una  marca).  En  la  pantalla  de  TV  apareció  una  botella  de  Coca-Cola
        (¿quizás la vendan en la Luna? ), la señal de TV no venía desde la Luna, sino desde Australia, y la tierra era
        visible desde las ventanas en ambos lados de la cápsula espacial.
               Técnicamente era imposible realizar un aterrizaje lunar en ese momento. (Bill Kaysing, un técnico de
        la empresa que construyó los cohetes Apolo, afirmó que la posibilidad de llegar a la luna y volver sin peligro
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18