Page 39 - PEDI 2018-2022 (Codificado)
P. 39
técnica y tecnológica superior; potenciando la formación de cuarto nivel y la capacitación
de las y los servidores públicos; fortaleciendo el sistema de certificación de competencias
laborales y la educación continua; diversificando la inserción y retorno del talento humano
hacia el sector productivo.
En el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2107 se planteó pasar de una economía basada en
los bienes finitos a una economía de los bienes infinitos basada en una economía social del
conocimiento. Tal orientación también mantiene, en vista de sus beneficios. La Visión de
Largo Plazo del Plan Nacional de Desarrollo 2017- 2021 ha sido encaminada sobre las líneas
de las versiones anteriores y se fundamenta en la primera fase correspondiente a la década
anterior, en la que se alcanzaron logros importantes como mayor equidad y justicia social,
el desarrollo de capacidades del talento humano y capacidades productivas, grandes
proyectos de infraestructura para el desarrollo en cuanto a salud, educación, vialidad,
generación eléctrica, y servicios con amplia cobertura a nivel nacional, entre otros.
Ecuador proyecta su estructura productiva hacia la superación de la exportación de
materias primas, pues esto ha reproducido desigualdades regionales e internacionales en
términos de conocimiento, innovación y desarrollo tecnológico. Para ello, se deberán
consolidar las inversiones y aprovechar las capacidades instaladas en cuanto a talento
humano, infraestructura y energías limpias. El objetivo es formar una economía basada en
la prestación de servicios y en la generación de bienes con valor.
Esto implica una revolución educativa para formar ciudadanos con otra mentalidad, con
valores asentados, con ética y con autoestima. “La Revolución del Conocimiento, que
propone la innovación, la ciencia y la tecnología, como fundamentos para el cambio de la
matriz productiva, concebida como una forma distinta de producir y consumir. Esta
transición llevará al país de una fase de dependencia de los recursos limitados a una de
recursos ilimitados, como son la ciencia, la tecnología y el conocimiento”. La excelencia
debe practicarse en todos los ámbitos de la vida individual y social. “Se trata de un
fundamento que debe afincarse en el conjunto de la sociedad ecuatoriana, en el Estado, en
la acción ciudadana, como un factor de identidad, de autovaloración y de ejercicio de la
responsabilidad en la familia, en el trabajo y en la vida comunitaria de toda la población.
P á g i n a 39 | 72