Page 41 - PEDI 2018-2022 (Codificado)
P. 41

Al referirse al cierre de brechas de inequidad expone: “A mediano plazo, el acceso universal

                         a  una  educación  de  calidad  es  uno  de  los  instrumentos  más  eficaces  para  la  mejora
                         sustentable en la calidad de vida de la población y la diversificación productiva. Las metas

                         fundamentales en educación son la ampliación de la cobertura, mediante la universalización
                         del acceso a la educación media, y extendiendo y diversificando el acceso a la instrucción

                         superior, además de la mejora en la calidad y pertinencia del sistema educativo en todos
                         sus niveles”.

                         De la Tecnología, innovación y conocimiento. “En el marco de la estrategia de acumulación,
                         distribución  y  redistribución,  el  desarrollo  de  las  fuerzas  productivas  se  centra  en  la

                         formación  de  talento  humano  y  en  la  generación  de  conocimiento,  innovación,  nuevas
                         tecnologías,  buenas  prácticas  y  nuevas  herramientas  de  producción,  con  énfasis  en  el

                         bioconocimiento y en su aplicación a la producción de bienes y servicios ecológicamente
                         sustentables. Estos procesos se orientan en función de la satisfacción de las necesidades del

                         país  y,  por  ello,  conllevan  el  fomento  de  los  sectores  productivos  priorizados  para  la
                         transformación de la matriz productiva a mediano y largo plazo.”


                      2.8. Desafíos Institucionales

                  Los Institutos Superiores Tecnológicos tienen el objetivo de optimizar los procesos de aprendizaje,
                  utilizando  las  tecnologías  de  innovación  educativa  y  aprendizaje  cooperativo,  integrando  las

                  competencias  técnicas  y  tecnológicas  con  las  habilidades  blandas  para  formar  profesionales  de
                  primer nivel, ciudadanos libres, con firmes convicciones éticas y comprometidos con una sociedad

                  democrática, con el más alto nivel de calidad y en toda la diversidad de los saberes científicos,
                  técnicos, humanísticos, y culturales.


                  La comunicad del ISTA tiene varios desafíos que afrontar para generar el desarrollo del país y la

                  región.


                      1.  Los  institutos  no  terminan  su  posicionamiento  en  el  sistema  de  educación  superior
                         ecuatoriano


                  El ISTA tiene como finalidad brindar una educación técnica y tecnológica que es imprescindible para
                  el desarrollo del país y de la región, sin embargo, en el Ecuador los institutos “siguen siendo una




                                                                                      P á g i n a  41 | 72
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46