Page 18 - Guía gastronómica
P. 18

16                                                                     M  I  C  H  O  A  C  Á  N        |     M  E S  E  T  A     P  U  R  É  P  E  C H  A







































          MESETA





          PURÉPECHA












          La  herencia  gastronómica  de  los  pueblos  de  la
          meseta  purépecha  se  ha  conservado  intacta
          gracias  a  las  cocineras  tradicionales.  Gracias  a  C  O  R  U  N  D  A  S
          ellas, la cocina tradicional mexicana fue declarada
          Patrimonio de la Humanidad.                            La corunda es una variedad de tamal aunque casi
          Los  ingredientes  nos  transportan  a  la  milpa.     siempre  de  forma  triangular,  Las  corundas,
          Estamos  saboreando  la  cosecha,  sabemos  que        prioritariamente  michoacanas  de  de  la  zona
          sembraron  frijol  y  calabaza,  y  también  maíz      lacustre  y  norte  del  Estado  se  elaboran,  como
          blanco,  morado  y  azul:  la  base  de  la  dieta.    muchos  otros  tamales,  a  base  de  maíz  y  se
          También nos presentan en la mesa conejo y pollo,       envuelven  en  hojas  de  la  planta  del  maíz  -no  de
          cerdo y res. Los aromas llegan de las hierbas, cada    elote-,  entre  las  cuales  se  forma  un  delicioso
          una en su justa medida. En las salsas imaginamos       platillo  mexicano  que  suele  servirse  con  crema,
          el molcajete lleno de chiles y jitomates. Las manos    jocoque  y  en  ocasiones  acompañando  alguna
          que preparan las tortillas. El fuego bajo el comal.    guisado o unos buenos frijoles calientitos.
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23