Page 39 - CFCGD_EVIDENCIAS_AMAPOLA
P. 39
7.- ¿Cuáles son los deberes del Estado con las personas mayores?
a) La función del Estado como garante y responsable del derecho a la salud mental individual, la
salud mental familiar, la salud mental grupal y la salud mental comunitaria.
b) El Estado debe diseñar, coordinar, ejecutar y evaluar programas y campañas para la prevención de
Accidentes y Enfermedades de Trabajo.
c) El Estado garantizará las condiciones óptimas de salud, educación, nutrición, vivienda, desarrollo
integral y seguridad social.
8.- ¿Cuáles son los deberes de la sociedad con los adultos mayores?
a) no marginar, ni discriminar, no atentar contra la dignidad humana y no tener por objeto anular o
menoscabar sus derechos o libertades.
b) respetar la vida, libertad y propiedad ajena, no discriminar, no dañar el medio ambiente, respetar
los espacios públicos, sufragar en los comicios, presentarse a declarar cuando alguien es citado como
testigo.
c)Toda persona tiene el deber de convivir con las demás de manera que todas y cada una puedan
formar y desenvolver integralmente su personalidad.
9.- ¿Cuáles son los deberes de las familias con los adultos mayores?
a) respetar la vida, libertad y propiedad ajena, no discriminar, no dañar el medio ambiente, respetar
los espacios públicos, sufragar en los comicios, presentarse a declarar cuando alguien es citado como
testigo.
b) Otorgar alimentos, Fomentar la convivencia familiar cotidiana, donde la persona mayor participe
activamente y evitar que alguno de sus integrantes cometa cualquier acto de discriminación, abuso,
explotación, aislamiento, violencia y actos jurídicos que pongan en riesgo su persona, bienes y
derechos.
c)Toda persona tiene deberes respecto de la comunidad y dentro de ella, puesto que sólo en ella
puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
10.- ¿Cuáles son los valores vigentes en el
adulto mayor?
a) orgullo, impaciencia, testarudez y desconfianza.
b) Honestidad, patriotismo, respeto, responsabilidad, pulcritud, decencia o pudor, perdón y
perseverancia.
c) cambios físicos, cambios sociales, disminución de los sentidos y enfermedades.
36