Page 3 - 2011_9.1
P. 3

Presentación







               Género y Salud en Cifras inicia en 2011 su noveno año de publicación. Toda persona e institución que se ha visto involucrada en la edición
               y distribución de una publicación periódica, sabe cuán difícil es mantener el flujo de colaboraciones y el espíritu original de la publicación
               después del impulso inicial de los primeros años; a diferencia de otros procesos, pasada la novedad, no hay garantía de subsistencia, por eso
               agradecemos a todas y todos los que a lo largo de estos años han contribuido con la supervivencia de Género y Salud en Cifras, desde sus
               primeros impulsores, hasta las y los actuales integrantes del Comité Editorial y quienes trabajan en la revista por su incansable esfuerzo.

               En el contexto del próximo cierre de administración, en este número y en algunos otros de los que publicaremos en el volumen 9 y 10,
               presentaremos la historia de programas, proyectos e instituciones que en los últimos 15 años han permitido avanzar en la defensa de los
               derechos humanos de las mujeres, en la voz de las y los protagonistas de esas historias. En esta ocasión le toca el turno a la interesante
               entrevista que la Dra. Yuriria Rodríguez Martínez realizó a la Dra. Patricia Uribe Zúñiga, Directora General del Centro naCional de equidad
               de Género y Salud reproduCtiva (CneGSr) desde su creación en septiembre de 2003 hasta enero de 2011, en la que comparte con
               nuestras/os lectores sus experiencias como participante en el proceso de construcción de políticas, proyectos, programas a favor de la
               equidad de género y, en particular, de la salud de las mujeres en México en esta institución pública.


               A través del diálogo que mantuvieron, la Dra. Uribe conversó sobre su trabajo en el CneGSr, dio su visión sobre las áreas que comprende
               la salud sexual y reproductiva, con énfasis en la prevención, atención y mitigación de problemas prioritarios en los ámbitos nacional e
               internacional, y con respeto a los derechos humanos y la aplicación de la perspectiva de género en salud; así como sobre el desarrollo de
               acciones contra la violencia familiar y de género.

               Este número de la revista presenta temas relacionados con la salud sexual y reproductiva plasmados en dos artículos que abordan el tema
               de identidades juveniles de mujeres y hombres, y su vínculo con la sexualidad y la reproducción: el ejercicio de la maternidad por parte de
               mujeres jóvenes indígenas, y la opinión sobre su posible paternidad en el caso de adolescentes varones de un área urbana.


               Embarazo, maternidad y escolaridad en jóvenes mayas de José Morelos y Benito Juárez, Quintana Roo, de Adriana L. Rosales
               Mendoza, consiste en una investigación cualitativa basada en entrevistas a profundidad con 12 mujeres jóvenes de una zona rural (José
               María Morelos) y una urbana (Benito Juárez), en situación de embarazo o maternidad. La autora lleva a cabo un reflexivo análisis del
               imaginario de estas jóvenes referente a la maternidad que, en algunos casos asumen sin el apoyo de una pareja, y con limitaciones para
               continuar sus estudios y su proyecto de vida.

               David F. Ramírez Sánchez, en el artículo Aceptación de uso del preservativo y masculinidades, en dos grupos de varones adolescentes
               de sectores populares de Quito, Ecuador, da cuenta de una realidad diferente a la indagada por Adriana L. Rosales, al investigar sobre
               los conceptos y las experiencias en torno a la sexualidad, la masculinidad y la paternidad de un grupo de 43 adolescentes varones
               ecuatorianos de la capital de ese país, quienes no habían sido padres al momento de ser entrevistados.

               Estos dos trabajos, en conjunto, nos dan una idea de las diversas formas de concebir, de vivir y aun de indagar los ámbitos de la sexualidad
               y la reproducción, pero con puntos de encuentro, entre adolescentes y jóvenes de distintos sexos provenientes de dos países y contextos
               diferentes en la región latinoamericana, donde los embarazos ocurren todavía a muy temprana edad. Aun cuando en México “de 1987 a
               2009, el porcentaje de adolescentes sexualmente activas embarazadas descendió de 33 a 19 por ciento”, según el Informe 2010 del
               Consejo Nacional de Población (Conapo), sigue siendo alto para el nivel de desarrollo del país e impone a un número importante de
               jóvenes, no sólo roles para los que socioculturalmente no están preparadas, sino incluso riesgos para su salud. Por ello cobra vigencia la
               necesidad de averiguar más acerca de las creencias y las formas de vinculación afectiva y erótica en pareja, incluidas las relaciones de poder
               entre ambos integrantes en espacios privados, públicos y simbólicos, a la par de asegurarnos de analizar con perspectiva de género y con
               un enfoque integral de la sexualidad humana para generar formas innovadoras de atender las necesidades de salud sexual y reproductiva.

               La sección Para Compartir da a conocer algunos aspectos de los resultados del trabajo terminal de posgrado en Ciencias Sociales que,
               con base en una experiencia concreta como trabajadora social de los servicios de salud, ha presentado Margarita García Meza. El Modelo
               de intervención de trabajo social en atención a mujeres víctimas de violencia de pareja en la comunidad de Pablo Escaleras,
   1   2   3   4   5   6   7   8