Page 4 - 2011_9.1
P. 4

Aguascalientes da cuenta de la labor realizada con un grupo primario compuesto por tres mujeres que acudieron al apoyo de los Servicios
                      de Salud de Aguascalientes por secuelas de violencia intrafamiliar, y con un segundo grupo de 13 mujeres también residentes en Pablo
                      Escaleras, que compartieron con las primeras un taller coordinado por la autora.

                      Esta colaboración de Margarita García nos obliga a la reflexión en torno al tema. En algunos contextos, donde los niveles educativos y de
                      independencia económica de las mujeres se han visto incrementados, las mujeres tienen más habilidades para enfrentar o evitar dicha violencia;
                      pero como la autora invita a constatar, la República Mexicana, no solamente Aguascalientes, sigue siendo escenario de violencia masculina que
                      se vincula con roles tradicionales de género, dominio y control por parte de los varones sobre las actividades, ideas, relaciones interpersonales
                      e incluso sobre los sentimientos de las mujeres, el cual se relaciona con el consumo de alcohol como detonante de incidentes violentos.

                      En correlato con este artículo, Mauro Antonio Vargas Urías nos presenta Comentarios sobre el Modelo de intervención de trabajo
                      social en atención a mujeres víctimas de violencia de pareja en la comunidad de Pablo Escaleras, Aguascalientes. Con un criterio
                      interdisciplinario de compromiso con el entendimiento de las condiciones de violencia de pareja, el comentarista muestra su parecer sobre
                      las aportaciones y la metodología del proyecto de Margarita García, y precisa algunos términos empleados por la autora. Reconoce la
                      importancia de que la investigadora acudiera a la educación para la equidad de género en las familias, señalando la oportunidad de incluir
                      a la población masculina en una experiencia de este tipo, para motivar un verdadero equilibrio de las relaciones de poder entre mujeres y
                      hombres, ya que el género forma parte de los determinantes sociales de la salud.

                      La sección Para Descifrar, que generalmente incluye cifras relevantes en las materias abordadas a lo largo de la revista, esta vez presenta
                      una variante al incluir los Comentarios al Informe del Conapo La Situación Demográfica de México 2010, por Raffaela Schiavon Ermani,
                      quien dirige la asociación civil IPAS México. Dicha asociación fue convocada el año pasado por el Conapo para emitir sus comentarios
                      sobre seis capítulos de este informe público, en los cuales se hace una radiografía del país desde su situación y dinámica poblacional y, en
                      especial, de la población joven: la necesidad insatisfecha de anticonceptivos en adolescentes, la evolución de la maternidad en México, la
                      situación específica de las mujeres y la condición de monoparentalidad aunada a escasa remuneración laboral que las hace más vulnerables
                      a la pobreza. En este primer número del volumen 9 de Género y Salud en Cifras, se incluye la versión revisada de dicha comparecencia por
                      parte de la autora, como representante de la sociedad civil.

                      La reflexión crítica de Raffaela Schiavon sobre estas cifras ayuda a situar la lectura de algunos de los artículos aquí publicados, según
                      puede ejemplificarse: sólo poco más de cuatro de cada diez adolescentes asisten a la escuela en México, cita la autora del informe oficial,
                      dato que apuntala el señalamiento de Adriana Rosales sobre la falta de programas oficiales que incentiven con becas a las y los jóvenes
                      que no acceden o no terminan actualmente los estudios medios superiores. Asimismo, si se considera que en 2009 dos de tres adolescentes
                      se encontraban unidas, y éstas “siguen siendo las menos escolarizadas del país, las más rurales, en una palabra, las más marginadas y
                      vulnerables, entre las adolescentes” según advierte la representante de IPAS México A.C., cabe preguntarse si también son estas jóvenes
                      las menos empoderadas para poder salir de situaciones de violencia de pareja e intrafamiliar, como permiten apreciar las condiciones de
                      las tres mujeres rurales entrevistadas por Margarita García en el tercer artículo de la revista.

                      En esta ocasión, se incorpora la reseña de un libro. Bertha Elvia Taracena Ruiz invita a leer El dolor de Eva. La profesionalización del
                      saber médico en torno al cuerpo femenino en la segunda mitad del siglo XIX en México, con autoría de Oliva López Sánchez. La
                      primera investigadora reflexiona sobre la importancia de que se aborde la historia de la profesión médica en México desde una perspectiva
                      multidisciplinaria y de género, con diferentes implicaciones sobre el saber no solamente médico sino de las ciencias sociales en general. El
                      libro de Oliva López demuestra cómo la producción del conocimiento médico se ha vinculado a relaciones de poder inequitativas entre
                      mujeres y hombres involucrados en el quehacer gineco-obstétrico cotidiano.

                      Al incorporar la entrevista, la reseña y los comentarios sobre contenidos de libros que considera vigentes, Género y Salud en Cifras busca
                      la divulgación de material que no debería quedar circunscrito a ciertos ámbitos académicos y gubernamentales. Tiene particular importancia
                      para las y los hacedores de la salud, desde su quehacer científico y desde la práctica médica, de enfermería, de trabajo social y de liderazgo
                      institucional en el Sistema Nacional de Salud, acudir a la referencia directa y crítica de dichos exámenes de la realidad relacionada con la salud.


                                                                                      Dra. Olga Georgina Martínez Montañez
                                                                                                       Directora General
                                                                           Centro naCional de equidad de Género y Salud reproduCtiva
   1   2   3   4   5   6   7   8   9