Page 51 - 2014_12.3_Neat
P. 51

marco de respeto a los Derechos Humanos, libre
                                                                      de prejuicios y estigmas, que incluya estrategias de
                                                                      prevención, reducción de riesgos y daños, tratamiento,   49
                                                                      rehabilitación y reinserción de las personas adictas y
                                                                      que incluya las drogas legales (alcohol y tabaco), así
                                                                      como la descriminalización de quienes las consumen
                                                                      y una propuesta de legalización controlada.

                                                                      Respecto al artículo “Las políticas económicas neoliberales
                                                                      mexicanas y los efectos de la globalización en los patrones
                                                                      culturales del consumo indígena de alcohol”, Luis
                                                                      Alfonso Berruecos Villalobos resalta el impacto que
                                                                      ha tenido la globalización y las políticas neoliberales
                                                                      implantadas en nuestro país en la cultura y las
                                                                      tradiciones de las comunidades indígenas del estado
                                                                      de Puebla. Lo anterior a partir de la instalación de
                                                                      empresas maquiladoras en dicha región.

                                                                      El autor señala que desde hace más de 30 años ha
                                                                      trabajado en Teziutlán, Puebla; periodo durante el
                                                                      que ha observado los cambios derivados del proceso
                                                                      de industrialización. Así, sostiene que fenómenos
                                                                      como la prostitución, la delincuencia, el alcoholismo
                                                                      y  la  farmacodependencia  no  existían,  pero  ahora
                                                                      son problemas comunes, sobre todo alrededor de las
                                                                      maquiladoras, donde se han instalado cantinas.

                                                                      De  acuerdo  con  los  resultados  obtenidos,  Berruecos
                                                                      reporta que actualmente el alcoholismo constituye
                                                                      un problema grave en San Sebastián, lo mismo que
                                                                      en el resto de las comunidades rurales, semi-rurales
                                                                      y  urbanas. Además,  las  tradiciones en la  comunidad
                  industrias farmacéuticas con ganancias millonarias   también han cambiado. Por ejemplo, la fiesta del
                  a nivel mundial.                                    “santo patrón” que antes se celebraba con misas,
                                                                      ahora se  festeja con ferias  que incluyen apuestas,
                  En este sentido, Machín explica las razones por las   cantinas y prostitución. Los hábitos alimentarios se
                  que dichas políticas se han consolidado, entre ellas   han transformado y ahora se consumen productos de
                  destacan el afianzamiento del sistema capitalista, el   menor calidad.
                  cientificismo y el uso de los medios de comunicación
                  como aparato propagandístico para construir un enemigo   Berruecos afirma que la maquila promueve condiciones
                  mundial, lo que deriva en un negocio redondo.       de trabajo que están muy cercanas a la explotación,
                                                                      con salarios bajos y la nula presencia de prestaciones
                  De este modo, el autor señala que la política       de ley, lo que ha generado problemas sociológicos
                  prohibicionista ha dado como resultado la formación   y ecológicos, además de que se ha incrementado la
                  y el mantenimiento de múltiples formas de crimen    brecha entre la riqueza y la pobreza en las comunidades.
                  organizado: la impotencia de la comunidad civil ante tal
                  situación, el mejoramiento de las técnicas de cultivo y   En el último texto, titulado “Consumo de éxtasis en
                  procesamiento de estos productos, la marginación    jóvenes de la Ciudad de México”, Karina Jiménez Silvestre
                  y exclusión social de las personas dependientes, la   e Isaías Castillo Franco muestran el panorama de las
                  violación de los Derechos Humanos y un uso político   circunstancias, motivos y efectos del consumo de éxtasis
                  del llamado combate al narcotráfico.                a partir de la experiencia de personas consumidoras
                                                                      de esta sustancia que ingresaron, en 2007, a cinco
                  El investigador sostiene que existe la necesidad    Centros de Integración Juvenil (CIJ) de la Ciudad de
                  urgente de generar una nueva política sobre el uso de   México para recibir tratamiento. El objetivo del estudio
                  las drogas, pensada desde una posición ecológica y   es analizar lo que las y los autores consideran un
                  en términos de promoción de la salud y la seguridad;   problema actual en la población joven de México.
                  es  decir, deberá  estar  basada  en  un  paradigma
                  distinto de “la guerra de las drogas”. Por lo anterior,   Una de las situaciones que plantean Jiménez y Castillo
                  Machín concluye que ésta debería plantearse en un   es que quien consume el éxtasis lo considera una droga
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56