Page 50 - 2014_12.3_Neat
P. 50

educativas que brinden a las y los actores sociales   federativa fronteriza del norte de México, con base
                  una mejor calidad de vida. Del Pino señala que el   en las percepciones subjetivas y en la construcción
         48       personal docente constituye un grupo con alto riesgo   social de las y los trabajadores. Además, obtuvieron la
                  ocupacional de presentar nuevas patologías laborales   incidencia y el nivel de riesgos psicosociales derivados
                  asociadas con el estrés, el síndrome de  burnout, la   de la actuación de ese tipo de liderazgos en relación
                  violencia psicológica en el trabajo y el mobbing.   con el personal que colabora con ellos.

                  Por otra parte, en el artículo titulado “Una de las mil   Así, el neomanager se basa en la falta de valorización
                  caras del maltrato psicológico: el acoso docente”,   y respeto a los derechos humano-organizacionales,
                  Florencia  Peña  Saint  Martin,  profesora-investigadora   como producto del sistema de sacrificios que exige
                  de la ENAH, expone un estudio cuyo objetivo es      el  mundo empresarial  actual.  De modo que quienes
                  demostrar que la violencia basada en el maltrato    trabajan se convierten en recursos desechables que
                  psicológico también está presente en las universidades   deben vivir para los objetivos de la compañía, pues
                  públicas. De esta forma, la autora aborda el acoso   la adaptabilidad se ha transformado, en la mente de
                  docente, es decir, el maltrato psicológico que el   este tipo de jefa o jefe, en sinónimo de manejabilidad,
                  profesorado ejerce contra las y los alumnos por una   sumisión, disponibilidad de veinticuatro horas y renuncia
                  acción directa o por omisión.                       de los propios derechos civiles y laborales.

                  La autora se centra en un caso que permite comprender   Del Pino y Ruiz explican que la o el jefe tóxico se asume
                  la manera en que las y los alumnos se ven afectados   como portador de una verdad absoluta que lo vuelve
                  de forma directa e indirecta por las políticas públicas de   intolerante ante cualquier otra propuesta, lo que de
                  la educación superior y por los sistemas de estímulos   manera directa o indirecta afecta la calidad de la vida
                  al personal docente de tiempo completo en las       laboral y en consecuencia la salud ocupacional. Así,
                  universidades, que hacen del alumnado un “botín”    se hace presente el riesgo de problemáticas en las
                  que genera disputas entre personas y grupos, las    personas que trabajan con el  neomanager, debido
                  cuales se expresan como  acoso  docente  hacia  el   al entorno psicosocial en el que se desempeñan.
                  estudiantado. Alumnas y alumnos, en pos de mejorar   La propuesta de las autoras consiste en ejercer un
                  sus trabajos de tesis, solicitan cambiar a quien les   liderazgo organizacional ético en el que las empresas
                  dirige su investigación y ante las circunstancias que se   manifiesten su responsabilidad social y de este modo
                  les presentan, cuestionan el desempeño del personal   se incremente la calidad de la vida laboral.
                  docente.
                                                                      En el último bloque se exponen tres estudios que
                  Con esta investigación, la autora contribuye a visibilizar el   abordan  la relación entre los estados alterados de
                  fenómeno y su debate con el fin de que se concientice   conciencia y la salud. En el primero de éstos, “Nuevas
                  su existencia y para que se pongan en marcha        propuestas  de  política  de  drogas  en  la  lógica  de
                  medidas apropiadas dirigidas a erradicar el acoso del   promoción de la salud”, Juan Machín Ramírez ofrece
                  profesorado.                                        elementos  para  el  debate  y  para  la  generación  de
                                                                      propuestas derivadas de las discusiones en diferentes
                  Florencia Peña resalta dos aspectos importantes en   espacios académicos y políticos nacionales e
                  el tema: el primero se relaciona con la educación no   internacionales.
                  formal que reciben las y los alumnos en una situación
                  así, ya que como parte del currículum oculto, se corre   Una de las premisas que propone el autor es considerar
                  el riesgo de que el proceso continúe a través de la   el uso de sustancias psicoactivas como un fenómeno
                  repetición de conductas de maltrato psicológico,    complejo que abarca diferentes dimensiones, las cuales
                  aprendidas al mismo tiempo que se da su formación   incluyen lo fisiológico y también aspectos históricos y
                  profesional. El segundo tema es la correspondencia que   culturales. Este uso es antiguo y común en todas las
                  existe entre el acoso docente, el malestar emocional y   culturas, razón por la cual una frase como “Por un mundo
                  las patologías derivadas de éste.                   libre de drogas” resulta carente de sentido, pues incluso
                                                                      nuestro cuerpo produce sus propias sustancias, por lo
                  En el texto “El neomanager y la organización: una   que sería labor de la ingeniería genética modificar el
                  aproximación al estudio del líder tóxico en las     organismo humano.
                  maquiladoras de la frontera norte”, las investigadoras
                  Rebeca Del Pino Peña y Olympia Ruiz presentan el    El autor expone que la política hegemónica internacional
                  análisis de un tipo de “[…] liderazgo antiético ‘injusto’ y   sobre sustancias psicoactivas que ha propuesto e
                  ‘dramático’, con ‘falta de madurez’ y ‘cambios bruscos   impulsado Estados Unidos, es una estrategia represiva
                  de humor’, expresado en conductas autocráticas, con   que busca legislar, prohibir y destruir únicamente
                  ausencia de empatía y reconocimiento a la labor de los   algunas de éstas y criminalizar y perseguir a quienes
                  trabajadores”.  Las autoras se propusieron identificar   las producen, trafican y consumen; omitiendo las
                               3
                  este perfil dentro de las maquiladoras de una entidad   que  se consideran legales y que sostienen a las
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55