Page 83 - MIN TTC 18 NOV 2015
P. 83
El primer ministro aseguró que Aruba es uno de los pocos países del Caribe que cuenta
con el sistema denominado Radez. Este procesa la información automáticamente, indica
dónde se quedan los visitantes que ingresan a la isla y verifica si el turista posee
antecedentes penales.
El turismo venezolano también ha sido punto de agenda en los debates en el Parlamento
de Aruba. Una iniciativa ciudadana recoge firmas para que Holanda evalúe la posibilidad de
pedir visas a los venezolanos. Entre los connacionales viviendo en la isla la percepción es
que el gobierno está siendo muy cuidadoso con este asunto porque no quieren dañar una
relación de años. Si bien los estadounidenses son los que llenan los hoteles, los turistas
venezolanos son los que más gastan en las tiendas. Adicionalmente, pudiese comenzar
una relación entre Citgo-Pdvsa para reactivar una refinería de Aruba ubicada en la zona de
San Nicolás, cerrada en 2012.
La ola de resquemor que ha generado la relación con los venezolanos salpicó esta semana
el aeropuerto internacional Arturo Michelena de Valencia, estado Carabobo. Por lo menos
en dos ocasiones se reportaron quejas de arubeños que llegaron a suelo venezolano y
fueron maltratados por funcionarios de inmigración. Aunque antes no ha sido requisito, les
solicitaron el boleto de regreso impreso y la reservación del hotel, aunque los tenían en
formato electrónico. Les dijeron que sin el papel no podían ingresar al país. Luego de una
media hora de espera la situación se solventó sin mayores requisitos, más allá de una
propuesta deslizada de dar una propina en dólares. En los medios arubeños se reseñó este
incidente como una represalia por lo que sucede con venezolanos que al llegar al
aeropuerto Reina Beatrix de Aruba deben mostrar su dinero, tarjetas y cartas de respaldo.