Page 82 - MIN TTC 18 NOV 2015
P. 82
venezolanos han decidido quedarse de forma ilegal en la isla. Unos buscan trabajo en
empleos como domésticas, obreros en construcciones o en el comercio informal que
prolifera en las calles y ha despertado preocupación en la Cámara de Comercio de Aruba.
La queja también la comparten venezolanos que viven en Aruba. “Está mal que hayan
encontrado a venezolanos durmiendo en sillas de los hoteles, en las playas, bañándose en
fuentes de sitios públicos y peor aún con actitudes delictivas como robos en
supermercados o tiendas, pero no pueden olvidar aquí que muchos venezolanos trajimos
nuestro dinero y empeño para trabajar en la isla, que somos gente decente y no
aprobamos lo que está sucediendo. Esto también es consecuencia del desastre económico
de nuestro país”, expresó una venezolana que está residenciada legalmente desde hace
cinco años en Aruba.
Los lazos estrechos entre venezolanos de estados como Falcón, Zulia y Carabobo con
Aruba existen desde hace muchos años. Hay familias de la isla que se instalaron en Falcón
para trabajar en el negocio petrolero, hace más de 50 años, por eso parte de las familias
están a cada lado de la franja de mar que separa ambos países. Otros venezolanos hace
mucho emigraron a la isla, pero aún conservan parientes en tierras venezolanas.
La relación es la de una frontera porosa. Desde Aruba viajan con frecuencia a Venezuela
para realizarse chequeos médicos, odontológicos y hasta intervenciones quirúrgicas. El
cambio de la moneda y la preparación de los médicos venezolanos hacen atractivo el viaje.
La tensión que han generado los recientes incidentes, sin embargo, ha deteriorado el
vínculo. “El sentimiento de malestar hacia todo aquel que tenga acento venezolano es
increíble. Ahora creen que todos somos ladrones o tracaleros. Me da pena que otros
venezolanos hayan ingresado a la isla con conductas negativas, nos han rayado”, indicó
otra venezolana viviendo en Aruba.
Visa y refinería. El gobierno de Aruba analiza el fenómeno de los nuevos turistas
venezolanos. Por esta razón el Consejo de Ministros se reunió con un grupo de trabajo que
incluyó a instituciones como ATA, Departamento de Integración, Manejo y Admisión del
Extranjero, Departamento del Trabajo, Guardacostas, Policía e Inmigración.
Están trabajando en sugerencias para llegar a la mejor solución posible, dijo el primer
ministro Mike Eman al final del encuentro celebrado esta semana, que reseñaron medios
de la isla. El primer ministro explicó que se debe poner un requisito antes de viajar al país.
La figura sería la de un registro previo de manera tal que se pueda controlar el flujo de las
personas que llegan a Aruba y asegurar el cumplimiento de la ley de admisión y estadía.
“Este es un esfuerzo que haremos dentro de un contexto nacional para ayudar a la gente a
mantenerse en el camino más correcto, eficiente y sin olvidar que siempre se han recibido
inmigrantes que siguen las reglas del país”, reseñó NoticiaCla.com sobre las declaraciones
de Eman.