Page 74 - Catalogo_Arte para Bogotá
P. 74
REPORTERÍA
Entre Chaplin y jackie Chan
Por Catalina Uribe
Profesora Centro de Estudios en Periodismo (CEPER)
La obra según sus creadores:
“Es una comedia que combina artes marciales y
acrobacias. Tiene algo de Charles Chaplin y su humor
mudo y tiene mucha relación con los films de Jackie
Chan. Es un show único en el mundo que combina
las artes marciales asiáticas, el teatro y la parodia.
Toma el taekwondo, deporte nacional de Corea del
Sur, y lo traslada a un escenario que no es de batalla
sino de risa”, Kate JEONG, manager asociada.
“La idea de acción cómica es de Chaplin. Es un show
mudo hecho para un público internacional. Somos
varios equipos de actores que hemos ensayado por
varios años para lograr un espectáculo divertido, que
implique un trabajo corporal acrobático y teatral”,
Sang-Hee YOON, actor. “UNTURTLED # 4”de
Imagen cortesía: Alejandro Gómez
El humor como clave
Como en Citylights de Charlie Chaplin, el borracho
define la historia. De todo el equipo (el maestro
convaleciente, la hija mamacita, el yerno nerdo, la
mamá, el papá, ladrón 1 y ladrón 2, el hijo adolescente
ebrio, torpe y mal vestido es la excusa del chiste. Imagen cortesía: Centro Cultural
La comedia apela a la burla ajena. Se trata de verlo a Por: Laura Restrepo
él, de nariz roja, zigzagueando el escenario, haciendo Egresada del Departamento de Humanidades
muecas y siendo robado en su propia casa sin que se y literatura, Universidad de los Andes
percate. El chiste no es más que una burla pública
de una situación común con la que cualquiera se
identifica. La embriaguez aísla la realidad por un n la noche del 19 de octubre de 2011, la bailarina y coreógrafa alemana
lapso de tiempo que es finitamente jocoso. Imagen cortesía: Centro Cultural EIsabelle Schad y el artista francés Laurent Goldring presentaron su obra
de danza contemporánea “Unturtled # 4” en el auditorio Mario Laserna de
la Universidad de los Andes. El público entró al auditorio esperando un
La crítica
escenario todavía vacío para seguir el acostumbrado ritual de buscar sillas,
acomodarse, apagar los celulares y disponerse así a observar la obra. Sin
Lo que parecía prometer impresionantes demostraciones
de artes marciales asiáticas terminó siendo un embargo, para su sorpresa, los dos artistas ya estaban allí, conversando y
espectáculo sobre la cotidianidad familiar y banal que caminando tranquilamente por el escenario. Este gesto inicial desconcertóa
caló muy bien en un público colombiano que prefiere el los asistentes y, sobre todo, los enfrentó inmediatamente a su rol de
goce y la rumba sobre el deporte y el teatro. espectadores. En el desarrollo de la obra se hizo cada vez más clara la
importancia de este comienzo, pues la conciencia de presenciar una obra
-esto es de ser espectador y, por eso, de participar activamente en ella- es
fundamental para el trabajo que presentaron los dos artistas europeos.
75 • Revista Cultural Revista Cultural • 76