Page 11 - TFM Wilson Enrique Palomo Urrutia
P. 11
Wilson Enrique Palomo Urrutia
Diseño de infraestructura de carga para buses eléctricos urbanos con la utilización de micro generadores eólicos.
más comunes y se parecen a las turbinas eólicas de escala industrial, pero en tamaño reducido,
por otro lado, tenemos micro generadores de eje vertical conocidos como Vertical Axis Wind
Turbine (VAWT) que posee un diseño donde las palas giran alrededor de un eje vertical. Estas
turbinas pueden capturar el viento desde cualquier dirección y a menudo son preferidas en
zonas urbanas debido a su diseño compacto. (Alave-Vargas 2022).
En la utilización de esta tecnología existen varios parámetros a considerar tales como: conocer
el perfil eólico de la zona para determinar la viabilidad del proyecto, la ubicación de la turbina
para maximizar la captura del viento, verificar las regulaciones locales y obtener los permisos
correspondientes. En resumen, los micro generadores eólicos pueden ser una excelente
opción para generar electricidad a partir de fuentes renovables en ciertos escenarios. Sin
embargo, es crucial hacer un análisis detallado antes de decidir invertir en uno para asegurarse
de que sea adecuado para las necesidades y condiciones particulares del lugar.
1.2. Buses eléctricos urbanos
Los buses eléctricos urbanos representan una alternativa sostenible y menos contaminante
en comparación con los buses convencionales alimentados por diésel o gasolina. Estos
vehículos utilizan motores eléctricos alimentados por baterías para su propulsión, y han
estado ganando popularidad en muchas ciudades del mundo debido a sus múltiples
beneficios. Al no tener un motor de combustión interna, generan menos ruido durante su
operación, contribuyendo a reducir la contaminación sonora, no emiten gases contaminantes
ni partículas en suspensión por lo cual ayuda a mejorar la calidad del aire en áreas urbanas.
Cabe resaltar, que los motores eléctricos son generalmente más eficientes que los motores
de combustión interna, lo que puede traducirse en ahorros económicos. De la misma forma,
poseen menores costos operativos a pesar de que la inversión inicial puede ser más alta, los
costos de operación y mantenimiento suelen ser menores que los de un bus diésel (Bellido
2018).
Algunos parámetros fundamentales dentro de la electromovilidad de buses eléctricos urbanos
es el establecimiento de una red de estaciones de carga que garantice la disponibilidad de
electricidad para recargar las baterías, analizar la autonomía de los buses eléctricos en rutas
urbanas extensas o con alta demanda, el tiempo de carga que se necesita para cargar
completamente un bus eléctrico que por lo general es más largo que el tiempo que se tarda
11

