Page 14 - TFM Wilson Enrique Palomo Urrutia
P. 14
Wilson Enrique Palomo Urrutia
Diseño de infraestructura de carga para buses eléctricos urbanos con la utilización de micro generadores eólicos.
1.3.1.4. Monitoreo y control remoto.
Las estaciones de carga alimentadas por aerogeneradores deben contar con un sistema de
monitoreo remoto que permita gestionar el funcionamiento de los aerogeneradores, las
baterías de almacenamiento y las estaciones de carga a distancia. Esto asegura que cualquier
incidencia, como la falta de viento o problemas técnicos, sea detectada y resuelta de manera
rápida.
1.3.2. Beneficios de la infraestructura de carga alimentada con aerogeneradores:
• Sostenibilidad: Utiliza fuentes de energía renovables, como el viento, reduciendo la
huella de carbono y la dependencia de combustibles fósiles.
• Independencia energética: Al generar su propia energía, la infraestructura reduce la
dependencia de la red eléctrica y mejora la resiliencia ante cortes de energía.
• Reducción de costos operativos: El uso de energía eólica puede reducir los costos de
electricidad a largo plazo, especialmente si se cuenta con aerogeneradores propios.
• Innovación tecnológica: Promueve la implementación de nuevas tecnologías en el
sector del transporte eléctrico y de las energías renovables, lo que puede incentivar la
adopción generalizada de soluciones más sostenibles.
En resumen, las estaciones de carga alimentadas con aerogeneradores son un avance
importante hacia un sistema de transporte eléctrico más verde y autónomo. Estas
instalaciones permiten integrar energía eólica como fuente renovable para alimentar a
vehículos eléctricos, y su diseño debe considerar la generación, almacenamiento y
distribución de energía, con un enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad.
Figura 1. Sistema de transporte urbano con fuentes de energías renovables.
Fuente: https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/coche-electrico-isometrico/5
14

