Page 12 - TFM Wilson Enrique Palomo Urrutia
P. 12

Wilson Enrique Palomo Urrutia
                  Diseño de infraestructura de carga para buses eléctricos urbanos con la utilización de micro generadores eólicos.
                  en  llenar  un  tanque  de  diésel.  También,  es  fundamental  analizar  las  rutas  urbanas  para

                  determinar la viabilidad de introducir buses eléctricos, considerando la autonomía requerida

                  y las posibles locaciones para estaciones de carga, así como la capacitación a conductores y el
                  personal  técnico  de  operación  y  mantenimiento.  En  ocasiones  muchos  gobiernos  ofrecen

                  incentivos  fiscales  o  subvenciones  para  promover  la  adquisición  de  vehículos  eléctricos,

                  incluido buses. En resumen, los buses eléctricos urbanos son una tendencia creciente en la

                  movilidad sostenible y representan una oportunidad significativa para reducir la huella de

                  carbono de las ciudades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. A medida que la
                  tecnología sigue avanzando y los costos disminuyen, es probable que veamos una adopción

                  más amplia de estos vehículos en todo el mundo (Ramos 2019).

                  1.2.1.  Estaciones de Carga


                  Las estaciones de carga en buses eléctricos son infraestructuras diseñadas para recargar las

                  baterías de los autobuses eléctricos. Estas estaciones proporcionan la energía necesaria para

                  que los autobuses puedan operar durante el día y luego ser recargados para su siguiente ciclo
                  de uso. Existen diferentes tipos de estaciones de carga, pero todas tienen el objetivo común

                  de  asegurar  que  los  buses  eléctricos  puedan  mantenerse  en  funcionamiento  de  manera

                  eficiente y continua.

                  1.2.1.1.  Tipos de estaciones de carga para buses eléctricos:


                      •  Carga lenta o estándar: Estas estaciones proporcionan energía de forma más gradual

                         y suelen utilizarse durante la noche o cuando el bus está detenido por largos períodos.
                         La recarga puede tardar varias horas y suele ser adecuada para terminales de buses o

                         depósitos donde los vehículos permanecen estacionados durante largos periodos.

                      •  Carga rápida: Estas estaciones permiten cargar las baterías de los buses en menos

                         tiempo, generalmente entre 30 minutos y 2 horas. Son útiles en rutas que requieren
                         que los autobuses recarguen durante su tiempo de descanso entre turnos o paradas.

                      •  Carga ultrarrápida: Este tipo de estación es aún más avanzada y puede recargar las

                         baterías de un bus eléctrico en menos de 30 minutos. Se suelen utilizar en puntos

                         estratégicos a lo largo de las rutas de los autobuses, como en terminales o paradas
                         intermedias donde el bus tiene un tiempo limitado para descansar.








                                                                                                          12
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17