Page 17 - TFM Wilson Enrique Palomo Urrutia
P. 17

Wilson Enrique Palomo Urrutia
                  Diseño de infraestructura de carga para buses eléctricos urbanos con la utilización de micro generadores eólicos.
                  2.1.2.  Diseño y Tipología


                  Para comprender de forma mejor el diseño de una infraestructura de carga de buses eléctricos
                  es  importante  desmenuzar  los  conceptos  esenciales  de  cada  uno  de  los  elementos  que

                  componen  este  sistema.  Por  una  parte,  se  encuentran  los  micro  generadores  eólicos,  los

                  cuales varían según la aplicación, la ubicación, y las preferencias individuales. Sin embargo,

                  hay  características  generales  y  tipos  básicos  que  se  pueden  considerar  al  discutir  estos

                  sistemas, cómo el diseño del rotor, el generador, los controladores, el sistema de orientación,
                  estructura, el propósito principal de generación (ya sea para el autoconsumo, venta a la red o

                  aplicaciones específicas), y el presupuesto disponible, etc.

                  De la misma forma tenemos las estaciones de carga también conocidas como electrolineras,

                  que  son  dispositivos  que  se  comunican  con  la  computadora  principal  de  los  vehículos

                  eléctricos  para  gestiona  la  carga  de  sus  baterías,  es  decir  la  encargada  de  gestionar  y

                  dimensionar los parámetros de inyección de energía al vehículo.

                  Finalmente, la infraestructura de carga que embarca los parámetros antes descritos y reúne

                  los diferentes parámetros o formas de conexión, con protecciones, elementos, dispositivos

                  que contengan el sistema de carga de los vehículos con la utilización de generadores eólicos.

                  De esta forma la infraestructura de carga que se prevé en el presente proyecto es la instalación

                  de  varios  micro  generadores  eólicos  que  capten  la  energía  proveniente  del  viento,  los

                  transformen en energía eléctrica a través de sus controladores e inversores y los inyecten a la

                  red eléctrica, para que al final del día las unidades eléctricas (buses eléctricos) consuman la
                  energía previamente inyectada a la red por la infraestructura de micro generadores eólicos.


                  2.1.2.1.  Turbina de eje vertical (VAWTs)

                  Los  micro  generadores  de  eje  vertical  (VAWT,  Vertical  Axis  Wind  Turbines),  son  menos

                  comunes dentro del mercado eólico. Las palas giran alrededor de un eje vertical, tienen la

                  ventaja de no necesitar orientarse hacia el viento, lo que las hace adecuadas para lugares con

                  vientos cambiantes. Existen varios diseños dentro de esta categoría, como la turbina Savonius
                  (basada en cucharas que capturan el viento) y la turbina Darrieus (con un diseño similar a una

                  "hélice").








                                                                                                          17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22