Page 11 - CFEM_TD2LOE_Bases_AprendizajeDeportivo_Tema3
P. 11

Bases del aprendizaje deportivo. Tema 3 – Metodología y gestión de grupos



                  los  que  esto  sea  imposible  se  deberá  apartar  temporal  o  definitivamente  del  grupo  a  un
                  deportista y en todos los casos, se deberá explicar muy bien tanto a él como al resto del grupo
                  por qué se ha llegado a esa situación.

                         Cuando  el  conflicto  implique  a  una  gran  parte  del  grupo,  habrá  que  afrontarlo  de
                  manera grupal, haciendo que todos los miembros se manifiesten, den su opinión, propongan
                  soluciones  y  que  acepten  y  se  impliquen  en  las  decisiones  que  se  tomen.  Igualmente,  se
                  pueden  plantear  sanciones  a  aplicar  a  aquellos  que  no  quieran  cumplir  con  las  reglas
                  adoptadas por el grupo.

                         Para  el  buen  funcionamiento  de  los  grupos  y  evitar  que  surjan  estos  conflictos,  es
                  importante que existan una serie de reglas o normas. Dichas normas, deben ser conocidas y
                  aceptadas por todos los miembros del grupo. Así, las normas son las líneas de conducta que
                  regulan el comportamiento de los miembros de un grupo. No regulan todos los aspectos, pero
                  si las cuestiones de importancia para el grupo. Es decir que no se van a encargar de regular
                  todas y cada una de las cosas que pueden pasar en el grupo. Sólo se encargan de las cosas
                  importantes.

                         Pueden  ser  formales  y  explícitas  (escritas  en  normas,  reglamentos  o  leyes)  (como
                  podría ser la normativa existente en una empresa o club deportivo) o informales e implícitas
                  (no  escritas,  pero  sí  acatadas  por  los  miembros  del  grupo).  Sirven  para  mantener  la
                  organización de un grupo, preservar la estabilidad de su estructura y guiarlo por la ruta que lo
                  lleve a sus objetivos.

                         No suelen describir una conducta específica, sino que expresan los límites permitidos a
                  la variabilidad de la conducta. Toda norma social conlleva algún tipo de sanción o forma de
                  retribución utilizada por el grupo cuando hay violaciones o desviaciones. Las sanciones pueden
                  ser moderadas o duras. Esto dependerá de la importancia que la norma tenga para el grupo.
                  Cuanto más importante sea una norma para un grupo, mayor será el castigo para la persona
                  que la incumpla, llegando incluso, si la falta es muy grave, a expulsar al miembro del grupo.
   6   7   8   9   10   11