Page 8 - CFEM_TD2LOE_Bases_AprendizajeDeportivo_Tema3
P. 8
Bases del aprendizaje deportivo. Tema 3 – Metodología y gestión de grupos
4. FUNCIÓN DEL FEEDBACK EN EL APRENDIZAJE DEPORTIVO:
Aunque ya se ha comentado algo en el tema anterior, merece una mención especial la
importancia que tiene el Feedback para el aprendizaje de nuestros deportistas. Así, cuando un
deportista ejecuta una acción, obtiene dos tipos de Feedback: uno interno (sensorial), que
sería la sensación de ejecución que tiene dicho deportista; otro externo (que proviene del
entrenador). Ambos son útiles, aunque ahora vamos a centrarnos en el externo, que es el que
proviene del Técnico Deportivo. El Feedback externo ayudará más al deportista a progresar, ya
que utilizando sólo el interno, hay veces que le faltan conocimientos para diferenciar lo que
está bien de lo que no. Por lo tanto es importante que exista una figura externa que le
informe de cómo está siendo su ejecución y de qué pasos seguir para mejorarla en caso de que
haya cometido errores.
A la hora de dar un Feedback, existen una serie de aspectos que van a ser
fundamentales y que el Técnico Deportivo debe tener muy en cuenta:
• Precisión: La precisión con que se da el Feedback dependerá del nivel de aprendizaje
de los alumnos. En la fase inicial deberá ser más general mientras que en las fases
avanzadas, ya podrá darse información más precisa y detallada. Así, a medida que
aumente el grado de habilidad, aumentará la precisión del Feedback (se dará
información más de calidad que de cantidad.
• Cantidad: Hay que dar la cantidad justa de información. No por dar mucha información
se va a enseñar más, ya que, si se da demasiada, el deportista puede llegar a saturarse.
• Momento idóneo: El momento idóneo es entre 5 y 25” después de la ejecución del
movimiento técnico. Antes de los 5” no permite que el deportista haga una valoración
intrínseca y después de los 25” puede hacer que la ejecución ya no se encuentre en la
memoria a corto plazo, con lo que se habrán perdido detalles (el deportista ya no
recuerda exactamente cómo ha realizado la acción deportiva.
• Frecuencia: Al principio conviene darlo siempre, para ayudar al deportista a asimilar el
concepto de ejecución. Una vez que el deportista ya tiene una idea clara de cómo
tiene que realizar la acción, es bueno dejar en ocasiones que sea el deportista el que
valore su ejecución, para obligarle así a atender su ejecución y que mejore por lo tanto
en su interpretación de sus resultados.
Se pueden distinguir distintos tipos de Feedback, en función de la forma de emitirlo y
en función de su intencionalidad.