Page 9 - CFEM_TD2LOE_OrganizacionyLegislación_TEMA4
P. 9

extraer conclusiones de la valoración de la competición. Estas valoraciones se deben traducir, en su caso, en las
           pertinentes modificaciones de la planificación.


           6.- Control y evaluación de la competición.

           El  control  y  evaluación  de  la  competición,  como  ya  se  ha  apuntado  en  el  apartado  anterior,  va  a  ofrecer  al
           técnico una idea bastante aproximada del estado de forma en el que se encuentra el deportista. Más aún, debe ser
           aprovechada  cada  competición  para  intentar  evaluar  todos  los  aspectos  posibles,  ya  que  las  competiciones
           suponen oportunidades únicas para hacerlo. Hay que tener en cuenta que el deportista se encuentra, precisamente
           en la competición, en la situación para la cual se ha planificado todo su entrenamiento.

           6.1.-Tipos de control y evaluación

           Evaluación o valoración inicial.
           No se puede realizar una correcta planificación del entrenamiento si no sabemos de qué punto vamos a partir, no
           solamente  en  las  cuestiones  relacionadas  con  el  estado  de  forma  física,  sino  también  en  aspectos  técnicos  y
           tácticos  relacionados  con  la  competición,  así  como  las  pertinentes  valoraciones  personales  del  deportista:
           Características de su personalidad, situación socioeconómica (familiar, laboral, etc.) u otras que se consideren de
           interés.
           Evaluación continua
           El técnico debe tener a su disposición materiales de registro de aquellos parámetros que considere necesario
           evaluar. Estos materiales, diseñados preferentemente por sí mismo, según las especificidades analizadas en el
           apartado  anterior,  deben  recoger,  de  forma  rápida  y  sencilla,  información  diaria  respecto  a  la  evolución  del
           entrenamiento del deportista.
           Además, como ya se ha apuntado anteriormente, deberá disponer de un material de recogida de datos en las
           competiciones, en previsión de que, en la situación de competición, no va a poder dedicar mucho tiempo a esta
           labor. Este material ofrecerá una idea de la idoneidad de la planificación del entrenamiento y de la adaptación
           del deportista al mismo. En estos controles competitivos, se deberá valorar, además, la capacidad de adaptación
           del deportista a la propia competición, teniendo en cuenta:
           -Asimilación y acomodación a la situación reglamentaria.
           -A las estrategias técnicas y tácticas.
           -Presión psicológica de la competición.
           .Aspectos motivacionales y psicológicos.
           Evaluación final.
           Tras la  última  competición  de  la temporada  habrá  que  realizar  una valoración  general  de  la  idoneidad  de la
           planificación seguida, del propio deportista y de las decisiones tomadas por el técnico. En esta valoración se
           fundamenta, en gran parte, la que se realizará la temporada siguiente. Es la evaluación que cierra un ciclo y que
           es el comienzo del siguiente.
   4   5   6   7   8   9