Page 7 - CFEM_TD2LOE_OrganizacionyLegislación_TEMA4
P. 7

•  Coordinación del personal de organización y del voluntariado.
               •  Montaje de infraestructuras.
               •  Infraestructura y necesidades del control antidopaje.
               •  Formación del voluntariado y de los responsables.

           - Área Comercial y de Relaciones Públicas

           Es la que se encarga de la búsqueda y relaciones con los patrocinadores y colaboradores, de la imagen exterior
           de la prueba y del trato con las instituciones.
               •  Gestión de patrocinios y colaboradores.
               •  Gestión de proveedores.
               •  Publicidad y difusión.
               •  Relaciones con instituciones.
               •  Diseño y elaboración del cartel, programa, merchandaising y otros elementos.
               •  Prensa.
               •  Fotografía: creación y mantenimiento del libro de imagen, contratación de fotógrafos, etc.
               •  Relaciones con la prensa (antes, el día e la prueba y después)
               •  Temas de élite (en coordinación con el Área técnica).
               •  Premios: coordinación, ceremonia, preparación, etc.
               •  Soportes publicitarios (en coordinación con el Área Técnica)
               •  Elaboración de dossieres y memorias.
               •  Atención a medios, patrocinadores y autoridades.

           4.- Planificación y organización de competiciones deportivas. Modelos de organización.

           La competición se organizará desde un Comité preparado al efecto, desde una institución, federación deportiva o
           desde entidades o empresas subsidiarias del mismo.
           En esta línea podemos ver cuatro modelos de organización:
           a) Gestión pública directa.
           El organismo u organismos a quienes se concede el acontecimiento lo organizan directamente a través un comité
           específico o de una empresa para llevar a cabo el mismo: es el caso de grandes acontecimientos deportivos como
           los Juegos Olímpicos de Barcelona’92.
           En este modelo se integran todas las partes que tienen responsabilidades, es decir: las distintas administraciones
           públicas, la federación correspondiente o el COE; además de algunas personalidades independientes o entidades
           ciudadanas y los altos ejecutivos contratados.
           b) Empresas adjudicatarias.
           El acontecimiento es cedido a una empresa de gestión que se encarga de toda la organización: la Vuelta Ciclista
           a España es un claro ejemplo de este modelo.
           c) Clubes.
           Es un modelo comúnmente utilizado en las competiciones de liga de competiciones de deportes colectivos con
           varias subsedes, como pasó en el Mundial de Fútbol de 1982 o en los Juegos Olímpicos de Barcelona’92. La
           organización  específica  y  técnica  suele  recaer  en  los  clubes  que,  en  general,  suelen  ser  propietarios  de  la
           instalación en que se disputa el evento.
           d) Gestión mixta.
           La gestión mixta queda para los casos en que se monta un comité organizador pero cede algunas parcelas a
           empresas  privadas  o  instituciones.  Suele  ser  el  caso  de  la  captación  de  publicidad  del  evento  o  de  la
           comercialización, que se suele adjudicar a empresas de publicidad o de gestión.

           4.1.-Coordinación institucional.

           La  promoción  pública  del  deporte  es  un  principio  rector  de  la  política  social  y  económica,  justificando  la
           intervención pública sobre la actividad deportiva.
           Art. 43.3 de la Constitución: “Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el
           deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio”.
           El deporte es un fenómeno social de gran relieve, generado en la sociedad y cuyas estructuras y organizaciones
           de  base  son  genuinamente  privadas  (principal  modelo  de  autorregulación  y/o  autogestión  en  virtud  de  la
           titularidad, formas de gestión, objetivos y responsabilidades de actuación), pero  intervenido por los poderes
           públicos dada la extensión que en la sociedad ha alcanzado la práctica deportiva.
           Los  intereses  públicos,  la  existencia  de  ciertos  problemas  derivados  del  desarrollo  de  ciertos  deportes  y  la
           creciente  importancia  de  la  actividad  económica  generada  en  torno  a  la  práctica  deportiva,  ha  provocado
   2   3   4   5   6   7   8   9