Page 4 - CFEM_TD2LOE_OrganizacionyLegislación_TEMA2
P. 4
facilitar el acceso a ellos con una señalización cómoda y clara. Los vestuarios deben tener un espacio amplio que
permita a los deportistas cambiarse de ropa de forma rápida y cómoda. Sus dimensiones vienen dadas por el
número de deportistas que el área principal de la instalación deportiva puede albergar. Debe preverse una
perfecta conexión con los servicios y las duchas. Tienen que poseer luminosidad. Las duchas, además de estar
bien comunicadas con los vestuarios y los aseos, deben evitar condensaciones en el ambiente y reunir unas
condiciones mínimas en cuanto a su utilización e higiene. El diseño de la instalación debe contemplar unos aseos
contiguos a duchas y vestuarios. En este caso es fundamental tener en cuenta aspectos como su limpieza, higiene
y ventilación.
Salas: En esta sección de la instalación agrupamos salas de funcionalidad muy diversa pero que resultan
imprescindibles para la práctica deportiva en la instalación deportiva diseñada. Su inclusión dependerá del tipo
de práctica deportiva que contemple la instalación deportiva. Destacamos las siguientes: sala de masajes,
botiquín, almacenes, material deportivo, material de mantenimiento, sala de máquinas, local de cursos, locales
de usos múltiples, etc.
-La sala de masajes, en caso de inclusión, debe contemplar una ubicación próxima a los vestuarios y al área de
práctica del deporte. Así mismo, debe estar subdividida en sala y zona de espera.
-Resulta inconcebible que una instalación deportiva carezca de botiquín. Es más, si el número de asistentes y/o
usuarios es importante, debe constituir un núcleo médico general que permita atender cualquier urgencia médica.
-Si el recinto deportivo debe albergar diferentes equipamientos y materiales necesarios para la práctica deportiva
para la que ha estado diseñado, el diseño de la instalación deportiva debe contemplar la inclusión de un almacén.
-Contar con locales de uso múltiple puede ser importante para celebrar diferentes clases de eventos: salas de
prensa, conferencias, reuniones, actos sociales, etc.
Administración: Su localización, además de ser estratégica, debe estar próxima a los vestíbulos de deportistas y
de público. Una buena imagen y disposición del área de administración puede contribuir a mejorar la concepción
del cliente sobre el recinto deportivo. Por ello, conviene no escatimar medios y diseñar con especial gusto esta
parte de la instalación.
Área de espectadores: Es la parte de la instalación destinada al uso de los espectadores para presenciar los
eventos deportivos que se celebran en la instalación deportiva. Su mayor o menor tamaño e importancia vendrán
condicionados por la capacidad de la instalación deportiva así como por la asistencia de público. El área de
espectadores debe incluir los siguientes espacios: vestíbulo, bar, aseos y gradas. La ubicación del bar debe ser
fácilmente accesible desde cualquier punto de la instalación y no debe dificultar el resto de circulaciones.
Las gradas pueden ser fijas o móviles. En cualquier caso, el gestor de las instalaciones tiene que cuidar los
aspectos relativos a su seguridad, cumpliendo la normativa sobre seguridad y evacuación vigente. Las gradas
han de estar separadas del área de práctica deportiva. Para mayor seguridad y comodidad del espectador, resulta
conveniente que todas las localidades sean de asiento, no de pie.
Las dimensiones de cada una de las partes funcionales de las instalaciones han de adecuarse a su previsión de
utilización. Para ello, se tiene que tener en cuenta el número de practicantes y el aforo de espectadores previstos.
La selección de materiales queda en manos del arquitecto encargado de la obra de la instalación deportiva. No
obstante el gestor de la misma debe asegurarse unas condiciones mínimas: solidez, experiencia probada,
durabilidad, funcionalidad, fácil mantenimiento, fácil reposición, disponibilidad en mercado y economía.
Para conseguir un nivel de confort óptimo que favorezca la práctica deportiva y la afluencia de público, conviene
tener presentes las siguientes indicaciones respecto a algunos criterios ambientales:
-Temperatura: por un lado, debe permitir una práctica del deporte óptima. Por otro, no debe incomodar la
asistencia de espectadores a eventos deportivos organizados en las instalaciones deportivas.
-Iluminación: de la misma manera se tiene que conseguir un grado de luminosidad mínimo que no perjudique ni
al deportista ni al espectador que asiste a su práctica deportiva. Al respecto, se tiene que tener presente la
normativa vigente.
-Aireación: es un aspecto de vital importancia para facilitar el confort del usuario y la comodidad del espectador.
Individualmente, se tiene que estudiar cada caso.
-Acústica: es conveniente que los ruidos que provienen del exterior no trasciendan al interior de las
instalaciones.
La distribución interna de la instalación deportiva resulta fundamental a la hora de satisfacer adecuadamente al
deportista y/o al espectador. Para ello, enfatizamos los siguientes aspectos a considerar por parte del gestor de la
instalación deportiva:
-Facilitar el acceso y la salida para evitar las colas.
-Poner el suficiente número de bares, restaurantes y máquinas de bebidas para atender las necesidades del
cliente.
-Prever la gestión y el control de las grandes multitudes.
2.- Medidas de protección del medio ambiente en las instalaciones deportivas:
La normativa de aplicación a nivel estatal se encuentra recogida en el Código Técnico de Edificación (CTE). El
CTE establece las exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad
y habitabilidad establecidos en la La Ley 38/1999 de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. A nivel