Page 13 - OPOSOCIAL_TS_AE_TEMA_9
P. 13

Tema 9 – Oposiciones Trabajo Social.  Servicios Sociales.


                  -   Según señala Gutiérrez Resa, en España los antecedentes más cercanos
                      del Estado de Bienestar los situamos en los años sesenta, destacando el
                      importante peso del sector privado en la prestación de servicios sanitarios,

                      educativos y sociales, así como de la procura de los mismos por parte de
                      la Iglesia católica. Precisamente en el año 1957, Cáritas Nacional crea la

                      Sección Social con el claro objetivo de superar la beneficencia pública y
                      desarrollar los servicios sociales. Y en el año 1963 la protección pública

                      crea  el  sistema  de  la  Seguridad  Social  con  prestaciones  «básicas»  y
                      «complementarias», incluidas en estas últimas los servicios sociales y la

                      asistencia social de la Seguridad Social.


                      En los años 60 se da un cambio social  en muchos aspectos, con el plan

                      de  estabilización  de  1959  se  produce  la  industrialización  y  sus
                      consecuencias:  aglomeraciones  urbanas,  abandono  del  medio  rural,

                      asentamientos de colonización, así como una cierta apertura al exterior.
                      La  intervención  de  los  servicios  sociales  se  dará  no  sólo  desde  una

                      perspectiva  individual  sino  también  comunitaria  pues  surgen  nuevas
                      problemáticas asociadas a la emigración a las ciudades, así como en los

                      poblados de colonización. Estas intervenciones se realizarán tanto por  la
                      iglesia católica y sus instituciones como Caritas, o de otras dependientes

                      del  Estado  Franquista.  En  este  periodo  aparece  el  Fondo  Nacional  de
                      Asistencia Social, el Fondo Nacional de la Protección del Trabajo y el Fondo

                      de Crédito para la difusión de la propiedad inmobiliaria.


                  -   En los  años 70, continúa el proceso de cambio en la concepción de los
                      servicios sociales  así, aparecen movimientos sociales que  se resisten a

                      las  prácticas  asistenciales  como  parroquias  progresistas,  movimientos

                      vecinales  impulsados  por  voluntarios  y/o  activistas.  Se  daba  una
                      politización de todas las iniciativas y un gran activismo en todos los barrios
                      y núcleos urbanos todas las experiencias tenían un carácter reivindicativo,

                      crítico y contestatario.

                  -   En las Jornadas de Trabajo Social de Pamplona celebradas en 1977, los
                      trabajadores sociales dan los primeros pasos en el diseño de un moderno



            Academia Oposocial.es                                                                         13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18