Page 10 - OPOSOCIAL_TS_AE_TEMA_9
P. 10
Oposiciones Trabajo Social
A finales del siglo XVIII dos acontecimientos históricos influyen en la
respuesta pública ante los problemas sociales: la Revolución Francesa y la
revolución política.
La Asistencia Social pasa a ser concebida como un sistema público organizado
de Servicios e Instituciones Sociales, destinado a la ayuda a personas y
grupos en situación de necesidad.
A partir de la Revolución Francesa la nueva sociedad que surge desde los
principios de igualdad, fraternidad y libertad comienza a considerar al
marginado como un ciudadano más con derechos y deberes. Este período
ilustrado es un momento histórico de grandes cambios y modernización en
España: mejora de ciudades, impulso a las artes, a la educación y las
Universidades, a la racionalización de la vida colectiva. Por otro lado, los
Ilustrados inician la desamortización de bienes de la Iglesia y de los
municipios. Esto va a producir una importante consecuencia: favorecerá,
desde entonces, la creciente intervención del Estado y la pérdida del
protagonismo de la Iglesia, aunque ésta seguirá estando presente.
En España, en el reinado de Carlos III (1716-1788) se pueden contemplar
la diversidad de estrategias empleadas por los ilustrados en relación a la
acción social.
Establecieron tres líneas de actuación: una de prevención, mediante el
impulso de Montepíos; una asistencial, mediante las Diputaciones de Barrio;
y otra de intervención con centros de corrección como el Hospicio de San
Fernando.
La revolución industrial (1820-40) conlleva un agravamiento de la
marginación, sobre todo en las grandes ciudades, consecuencia de una
industrialización vertiginosa y de una inmigración masiva. La intervención en
este periodo es filantrópico-asistencial. La burguesía que cada vez crece más
en las grandes ciudades a consecuencia del desarrollo industrial se convierte
en el principal precursor de la acción social. Sus acciones mezclan por una
parte unos objetivos religiosos y por otra una defensa del propio estilo de
vida burgués. Sus acciones continuaban profundamente enraizadas en
10 Tema 9