Page 6 - OPOSOCIAL_TS_AE_TEMA_9
P. 6
Oposiciones Trabajo Social
Estado Español en 17 Comunidades Autónomas, cada una con
competencias en el ámbito de los Servicios Sociales.
Otro punto importante a resaltar en la Constitución es su voluntad de
aproximar los Servicios Sociales al ámbito geográfico donde se
encuentran las necesidades. Así, atribuye la competencia exclusiva en
materia de asistencia social en su art. 148.1.20 a las Comunidades
Autónomas, cuyos Estatutos de Autonomía constituyen el marco jurídico
que garantiza los derechos de los ciudadanos en los ámbitos
correspondientes. En este marco se fueron promulgando las
respectivas Leyes Autonómicas de Servicios Sociales que
contemplan sus principios, actuaciones y prestaciones, promoviendo una
red de equipamientos y servicios, que han supuesto el desarrollo e
implantación de los Servicios Sociales en todo el territorio del Estado.
Fue a partir de 1982, cuando comienzan a aprobarse en las Comunidades
Autónomas las Leyes de Servicios Sociales.
Entre los años 1983 y 1985 se dieron las primeras transferencias en
materia de servicios sociales a las Comunidades Autónomas y
aparecieron las primeras leyes en esta materia y se fueron sucediendo
las primeras Leyes de Servicios Sociales en las Comunidades Autónomas
hasta la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local de 1985. Las
Comunidades Autónomas han aprobado Leyes de Servicios Sociales,
cuyo eje central es la organización del sistema público de servicios
sociales, si bien como analizaremos en el siguiente apartado no existe
una definición unánime de Servicios Sociales.
Por este motivo al no existir una Ley Nacional de Servicios Sociales
tomamos de referencia nuestra Ley 5/2009, de 30 de junio, de Servicios
Sociales de Aragón.
El art. 3 de la Ley 5/2009 de 30 de Junio de Servicios Sociales de Aragón
establece: “El sistema de servicios sociales está integrado por el conjunto
de recursos, prestaciones, planes, programas, proyectos, equipamientos
6 Tema 9