Page 9 - OPOSOCIAL_TS_AE_TEMA_9
P. 9

Tema 9 – Oposiciones Trabajo Social.  Servicios Sociales.

                  merced de las ayudas de sus semejantes, ni de las instituciones y, por tanto,

                  se  necesita  establecer  una  ayuda  social  pública  que  pueda  cubrir  las
                  situaciones de necesidad.


                  Esta beneficencia no genera derechos, continua siendo una acción graciable

                  basada en el simple altruismo o generosidad del benefactor.

                  Este interés hace que nazcan las primeras  leyes de beneficencia, siendo el

                  ayuntamiento de Brujas en 1526 el primer organismo público que convierte
                  la  asistencia  caritativa  a  los  pobres  en  el  primer  plan  municipal  de

                  beneficencia  pública  (Heras,  1988).  Con  la  aportación  de  Juan  Luís  Vives
                  creador  de  la  beneficencia  pública  en  Brujas  en  1526  "De  subventione

                  pauperum sive de humanis necessitatibus", donde recomendaba el socorro
                  obligatorio a los pobres verdaderos.


                  Existen otros  autores como, Domingo de Soto o Cristóbal Pérez de Herrera

                  como precursores de la beneficencia pública.

                  En el  siglo XVII se dan grandes cambios en la concepción de la pobreza, así

                  pasa  a  ser  considerado  un  problema  generado  por  la  administración  del
                  gobierno por lo que la solución pasa por resolver problemas colectivos. En

                  esta  época  el  poder  político  está  representado  por  la  Monarquía  es  parte
                  activa  en  la  toma  de  decisiones  en  materia  de  obras  públicas,  militar,

                  sanidad… .


                  Algunas personas que hicieron reflexiones para solucionar el problema fueron
                  Sancho  de  Moneada,  Jerónimo  de  Ceballos,  López  de  Dexa,  Fernández

                  Navarrete.

                  España  asume tardíamente la beneficencia y no es hasta  1849  cuando se

                  decreta la Ley General de Beneficencia.



                    Tercera etapa Edad Contemporánea (Se inicio a partir de la Revolución

                      Francesa (1789 d.c.) y que sigue su proceso hasta el presente.)





            Academia Oposocial.es                                                                          9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14