Page 2 - CFEM_TD2LOE_Deporte_AdaptadoyDiscapacidad_Tema 2
P. 2

Deporte adaptado y Discapacidad. Tema 2 – Conceptos sobre Discapacidad


                         La  Organización  Mundial  de  la  Salud,  en  el  año  1980,  publicó  la  “  Clasificación
                  Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías”, versión en lengua inglesa, cuya
                  traducción castellana se conoció en el año 1983, gracias a la labor realizada por INSERSO. La
                  O.M.S. se interesó en la elaboración por considerar que si bien se contaba con una clasificación
                  internacional  de  enfermedades,  los  problemas  que  se  presentan  como  consecuencia  de  la
                  enfermedad  rebasan  dicha  clasificación,  por  lo  que  fue  necesario  crear  una  nomenclatura
                  donde se dio cabida a esos aspectos.

                         Por una parte se consideró que el término abarcaba las tres esferas o dimensiones en
                  que  puede  verse  afectado  el  individuo.  Por  otra  parte  se  consideró  que  es  un  término
                  dinámico ya que al hablar de persona, necesariamente se concibe a un individuo que pese a
                  que ve afectada alguna de sus condiciones, es un individuo transformado y transformador de
                  la realidad.

                         Concebir a la persona con discapacidad desde una óptica dinámica, permite establecer
                  que la situación limitante puede desaparecer mediante la actividad propia del individuo y de
                  acciones adecuadas en Rehabilitación donde se considere a la persona y su entorno.




                  2.1.- TEORIAS Y DEFINICIONES DE LA DISCAPACIDAD.

                         La Organización Mundial de la Salud definió tres dimensiones en las que puede verse
                  afectada una persona como consecuencia de enfermedad, alteración congénita o accidente:
                    Las estructuras psicológicas, fisiológicas o anatómicas
                    Las capacidades
                    Los roles sociales.

                         Tomando  en  cuenta estas  dimensiones  la  O.M.S.  definió  tres  términos  que  guardan
                  estrecha relación con ellas:

                    DEFICIENCIA:  Es  toda  pérdida  o  anormalidad  de  una  estructura  o  función  psicológica,
                  fisiológica o anatómica”. Podría hablarse, por tanto, de deficiencia intelectual, del lenguaje, del
                  esqueleto, auditiva, etc.
                  La Asociación Americana de Deficiencia Mental, señala que para hablar de deficiencia mental
                  debería  referirse  a  un  C.I.  menor  de  70  y,  además,  con  una  alteración  de  la  conducta
                  adaptativa que implique una dependencia de otra persona

                    DISCAPACIDAD: Es toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la
                  forma  o  dentro  del  margen  que  se  considera  normal  para  un  ser  humano.  Ejemplo:
                  Perturbación de la capacidad de aprendizaje. Dificultad para vestirse por sí solo.

                    MINUSVALÍA:  “Es  una  situación  desventajosa  para  un  individuo  a  consecuencia  de  una
                  deficiencia o discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su
                  caso en función de la edad, sexo o factores sociales y culturales. Este concepto tiene en cuenta
                  la interacción con el medio que rodea a la persona y su adaptación a él. Ejemplo: Imposibilidad
                  de  conseguir  empleo.  Ausencia  de  relaciones  sociales.  Estados  depresivos  y  de  ansiedad
                  frecuentes.
   1   2   3   4   5   6   7