Page 6 - CFEM_TD2LOE_Deporte_AdaptadoyDiscapacidad_Tema 2
P. 6
Deporte adaptado y Discapacidad. Tema 2 – Conceptos sobre Discapacidad
Poder constituirse en un ser social interrelacionado con el medio.
El desarrollo de sistemas de apoyo y la acomodación del ambiente para la participación
así como el respeto de diferencias y diversidad.
Planificación Basada en la comunidad: El objetivo de mejorar la calidad de vida o de
favorecer el crecimiento personal de cada uno de los individuos que conforman una
comunidad se logra a través de una estrategia de desarrollo de la comunidad. Esta estrategia
se aplica tanto a nivel de políticas sectoriales (educación, salud, protección social) así como a la
solución de problemas de la vida diaria de la comunidad y de la propia persona junto a su
familia.
Propone organización y enfoques operativos flexibles y descentralizados procurando
modelos gerenciales lo menos jerárquicos posibles. No obstante esta flexibilidad, es rigurosa
en cuanto al cumplimiento de metas y objetivos, exactitud y claridad de funciones, derechos y
obligaciones de los participantes.
Normalización: Implica la posibilidad de desarrollar una vida los mas similar posible a la
considerada habitual en la sociedad, vivir experiencias comunes de desarrollo y tener la
posibilidad de elección de opciones de vida y de ser respetado.
Este paradigma no hace énfasis en que la persona sea normal, sino en hacer que las
condiciones de vida de la sociedad permitan la integración de todas las personas
Diversidad: Hace referencia a las diferencias personales y socioculturales que se ponen de
manifiesto en las múltiples expectativas, motivaciones, ritmos de trabajo, capacidades y estilos
de aprendizaje. Para entender y atender la diversidad debemos diseñar estrategias de
respuestas para la misma.
Es imprescindible tener en cuenta que las personas difieren entre sí en término de lo
que puedan aprender como por ritmo y modos en que pueden hacerlo, constituyendo esta
capacidad diferencial una primer fuente de diversidad.
Igualdad de oportunidades. Se entiende como “el proceso mediante el cual los diversos
sistemas de la sociedad, el entorno físico, los servicios, las actividades, la información y
documentación, se ponen a disposición de todas las personas por igual, procuran atender sus
necesidades en sus comunidades y en el marco de las estructuras comunes de educación,
salud, empleo y servicios sociales”. Implica igualdad de derechos, pero asumir
responsabilidades.
Información e investigación, problemas y desafíos.
El Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad constituye un aporte
valioso en cuanto a la información sobre las discapacidades. Contempla que los derechos, las
contribuciones y las necesidades insatisfechas de las personas con discapacidad lleguen a
todos los interesados y al público en general.
El párrafo 149 contempla que:
“Deben desarrollarse pautas, en consulta con las organizaciones de personas con discapacidad,
para estimular a los medios de información a ofrecer una imagen comprensiva y exacta, así
como una representación e informes ecuánimes, sobre las discapacidades y los sujetos de las
mismas, en la radio, la televisión, el cine, la fotografía y la palabra impresa.”