Page 5 - CFEM_TD2LOE_Deporte_AdaptadoyDiscapacidad_Tema 2
P. 5

Deporte adaptado y Discapacidad. Tema 2 – Conceptos sobre Discapacidad


                         Por otro lado se deben desarrollar acciones informativas de sensibilización y educación
                  para que las sociedades puedan reconocer que a pesar de las acciones preventivas, se seguirán
                  presentando casos de personas con discapacidad. Se debe aceptar que es una responsabilidad
                  social identificar y eliminar obstáculos para facilitar la participación plena, no solo removiendo
                  barreras  actitudinales  y  físicas  sino  desarrollando  y  comprometiéndose  en  programas  que
                  permitan la reintegración de las personas con discapacidad en la sociedad.

                         Los  términos  de  inclusión,  derechos  humanos,  y  la  estrategia  basada  en  la
                  comunidad, desarrollados y aplicados como ejes de las políticas sociales al final del siglo XX,
                  aparecen  como  una  vía  para  alcanzar  objetivos  hasta  ahora  difíciles  de  lograr  para  las
                  poblaciones más vulnerables.

                    Inclusión:  Implica  que  las  políticas,  programas,  servicios  sociales  y  la  comunidad,  deben
                  organizarse,  planificarse,  operacionalizarse  o  adaptarse  para  garantizar  la  prevención  e
                  intervención en  situaciones  de  riesgo,  así como  la  aceptación  de  diferencias y  el  desarrollo
                  pleno,  libre  e  independiente  en  un  contexto  de  reconocimiento  sobre  la  importancia  de
                  facilitar acceso a la solución de necesidades en la propia comunidad, en alternativas lo menos
                  institucionalizadas y segregadas posible.

                         Sugiere  tomar  en  cuenta  la  opinión  y  participación  de  los  sujetos  de  la  acción,
                  respetando y aceptando diferencias, capacidad y necesidades de cada ciudadano.
                  Con el término “inclusión”, no existe consenso en cuanto a si debe ser utilizado, o en su lugar
                  debe  emplearse  el  término  “integración”.  Inclusión  es  un  concepto  que  se  utiliza  como
                  opuesto a la “exclusión. Lo importante del concepto está en que hacemos referencia a pensar
                  desde el inicio en comunidades o instituciones diseñadas para todos.

                    Derechos Humanos: Este concepto toma significación especial en el campo de las políticas
                  públicas a partir de la Convención de los Derechos del Niño. Considera al niño y la persona
                  como sujeto de derechos y plantea que estos derechos han de orientar y referenciar políticas
                  sociales y públicas.

                         Tiene gran similitud con la concepción de Desarrollo Humano que utiliza las Naciones
                  Unidas  para  valorar  el  proceso  conducente  a  alcanzar  una  vida  saludable,  adquirir
                  conocimientos, tener acceso a una vida decorosa y disfrutar de derechos humanos junto a una
                  vida democrática y participativa.

                         Para  tal  fin,  establece  que  una  sociedad  basada  en  derechos  humanos,  debe
                  estructurarse a través de una visión de la discapacidad como un asunto de derechos humanos,
                  que haga posible la seguridad, el ejercicio de los derechos ciudadanos y la democratización a
                  través  de  estrategias  basadas  en  la  autodeterminación,  reconocimiento  mutuo  e
                  interdependencia, igualdad, aplicación de modelos de desarrollo comunitario y una visión de
                  las situaciones de vulnerabilidad y discapacidad como asunto de derechos humanos.

                         Esta visión de vulnerabilidad implica el desarrollo de políticas integradoras y considerar
                  a la deficiencia como resultado de un desajuste individual y a la discapacidad como resultado
                  de un desajuste social. Implica además:
                         Satisfacción de necesidades básicas, ausencia de violencia y vulnerabilidad.
                         Facilitar a todos la participación en todas las actividades y procesos sociales.
                         Que las instituciones políticas y sociales antepongan el interés de los destinatarios de
                         su acción.
                         Poder  determinar  libremente  las  propias  metas  y  desarrollar  las  aptitudes  y
                         potenciales.
   1   2   3   4   5   6   7