Page 49 - Elaboracionn_acabado_de_platos_MF1053_2
P. 49
CAP. 1 | Utilización de equipos, utensilios y géneros
para elaboraciones a la vista del cliente
En las facturas de operaciones internacionales, debe figurar el tér-
mino de entrega que se aplica.
La normativa actual en España está contenida en el Real Decreto
1496/2003, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Regla-
mento por el que se regulan las obligaciones de facturación, y se
modifica el reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido.
5. Las materias primas alimentarias de uso común en la elaboración
de platos a la vista del cliente: aceite, mantequilla, sal, pimienta,
mostaza, nata, destilados, limón, especias y vinagre
Según el Ministerio de Agricultura y Pesca, las materias primas son todos
aquellos productos que proporciona la naturaleza y son empleados en el pro-
ceso industrial para obtener productos elaborados. Las materias primas tienen
diferente origen: animal, vegetal y mineral.
Dentro del concepto de restauración, la materia prima es la base fundamen-
tal del éxito de las elaboraciones culinarias, tanto en el departamento de sala
como de cocina.
5.1. Aceite
El aceite es la grasa de origen animal o vegetal, líquido a temperatura am-
biente, poseedor de características intrínsecas de éste.
Algunos de los tipos de aceites vegetales son: los de oliva, de palma, de
soja, de semilla de calabaza, de maíz, de girasol, de cártamo, de cacahuete, de
semilla de uva, de sésamo, etc.
Por otro lado, una consideración importante es la posibilidad de adquisición
de sabores sumergiendo en él hierbas frescas, pimienta, ajo y otros condimen-
tos durante un periodo de tiempo. Sin embargo, debe tenerse cuidado cuando
se almacenan aceites aromatizados para evitar el crecimiento de clostridium
botulinum (la bacteria que produce las toxinas que provocan el botulismo).
| 43