Page 59 - portafolio Fabian
P. 59

7


            3. Modelo científico:

            El modelo  científico es  una  representación  abstracta  de  fenómenos  y  procesos  para
            explicarlos. A través de la introducción de datos en el modelo permite estudiar el resultado final
            Para hacer un modelo es necesario plantear ciertas hipótesis, de manera que la representación del
            resultado que queremos obtener sea lo más exacta posible, además, no debe tener ambigüedades y
            debe ser  sencillo, para que sea fácil de entender y fácil de ser manipulado.


            Existen varios tipos de métodos, técnicas y teorías para la conformación de los modelos científicos. Y
            en la práctica, cada rama de la ciencia tiene su propio método para realizar sus modelos científicos,
            aunque algunas  disciplinas  científicas, pueden incluir  modelos  de  otras  ramas  para  verificar  su
            explicación.  En  la  ciencia,  existen varios  tipos  de  modelos:  físicos,  matemáticos,  gráficos,
            conceptuales entre otros.

            Partes de un modelo científico

                a) Reglas de representación

            Para la creación de un modelo se necesitan una serie de datos y una organización de los mismos. A
            partir de un conjunto de datos input (entrada), el modelo proporcionará una serie de datos output
            (salida) con el resultado de las hipótesis planteadas

                b) Estructura interna
            La  estructura  interna  de  cada  modelo  dependerá  de  tipo  de  modelo  que  estemos  planteando.
            Normalmente,  define  la  correspondencia  entre  el  input  y  el  output.  Los  modelos  pueden  ser
            deterministas  cuando  a  cada  input  le  corresponde  el  mismo  output,  o  también, no  deterministas,
            cuando a un mismo input le corresponden distintos outputs.

            Ejemplos  de  modelos científicos:  Leyes  de  Newton,  lenguaje  de  programación,  simulación  en
            laboratorios de situaciones y hechos reales. Mencione un ejemplo de modelo científico.


                4. Currículo

            Según  la  web  Deconceptos  (2019)  el  currículo  o  currículum  (carrera)  es  un proyecto o  plan,  un
            camino, de une lo cultural, lo educativo y lo social, cuyo propósito fundamental es preparar con una
            intención educativa a los estudiantes para la participación e inclusión activa en la sociedad en que se
            desenvuelven.

            El currículum, da coherencia y finalidad a una oferta y demanda educacional, y está conformado por
            elementos orientadores e instrumentales. El plural del término es currícula.

            Existen diferentes enfoques, con los cuales se aborda, se concibe y se implementa el currículo, por
            ejemplo: currículo como plan de instrucción, currículo como proyecto social, currículo como praxis,
            currículo como sistema, entre otros.

            En nuestro país, en la Educación Básica Regular EBR, el currículo ha ido evolucionando con el tiempo
            desde un currículo basado en objetivos de aprendizaje años 80 (currículo como plan de instrucción)
            hasta un currículo basado en competencias, de los 90 hacia adelante (currículo como sistema). En la
            actualidad, se conoce como Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB).

            También  existen  currículos  para la  formación  de  docentes,  por  ejemplo:  Diseño  Curricular  Básico
            Nacional  para  la  Carrera  de  Educación  Inicial  (2010),  Diseño  Curricular  Básico  Nacional  para  la
            Carrera de Computación en Informática (2010), Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación
            Inicial Docente (2019) en dos versiones, para la carrera de inicial y la carrera de primaria
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64