Page 586 - Guerra de las Galias [Colección Gredos Bilingüe] I-II-III
P. 586

dos  meses  en  el  mando.  Eran   rios  y  trató  de  establecerse  en
          nom brados por el pueblo y por   las  Galias,  de  donde fue  expul­
          los  cónsules  entre  los  jóvenes   sado  por  César.  IV,  1,  1;  4,  1;
          del orden senatorial,  selecciona­  16,  2;  18,  4.  VI,  35,  5.
          dos  entre  los  que  servían  en  la
          caballería o en el séquito del ge­  VALLUM. — Estacada.  Cf.  Castra.
          neral.  Su  insignia  era  el  anillo   VECTIGALES. — Pueblos  tributa­
          de oro de los caballeros.  Toma­  rios.  Vectigal,  el  tributo  paga­
          ban  parte  en  los  consejos  de   do  por  el  pueblo  sometido.
          guerra.                   VERTICO. — Nervio amigo de los
         TRINOVANTES. — Pueblo  brita-   romanos.  V,  45,  2;  49,  2.
          no,  que ocupaba  el  condado  de   VEXILLUM. — B andera  de  color
           Essex.  V,  20,  1;  21,  1;  22,  5.
                                      rojo,  cuadrada,  que  se  enarbo-
         TURMA. — Escuadrón de caballe­
                                      laba  en  la  tienda  del  general
           ría.  Cf.  EQUITES.
                                      cuando los soldados debían acu­
         TURRIS. — Torre.  M áquina  de   dir a las arm as. Servía tam bién
           guerra,  m ontada  sobre  ruedas,   de enseña a una turma.  A veces
           de m adera,  utilizada para asal­
                                      era llevada por un destacam en­
           tar  las  fortalezas.  Solía  tener
                                      to,  quedando  la  palabra  m ás
           tres pisos; en el bajo estaban los
                                      tarde con el significado de «des­
           que  m anejaban  el  ariete;  en  el
                                      tacamento».
           segundo había un puente que se
                                     VIGILIA. — Los  romanos dividían
           dejaba  caer  sobre  las  m urallas
                                      la  noche  en  cuatro  vigiliae:  De
           de  la  ciudad  para  el  asalto  y,
                                      seis  a  nueve,  de  nueve  a  doce,
           en el tercero,  iban  soldados que,
                                      de  doce  a  tres  y  de  tres  a  seis.
           con  flechas,  dardos  y  piedras,
                                     VOLCATIUS  TULLUS  (C.).  —
           trataban  de  desalojar  la  m ura­
                                       Oficial del ejército de César. VI,
           lla  de  defensores.
                                      29,  3.
         UBII. — Único  pueblo  germano   VOLCAE TECTOSAGES. — Pueblo
           amigo  de  César.  H abitaban  en   céltico,  establecido  en  el  Lan­
           la  orilla  derecha  del  Rhin,  al   guedoc.  Una  ram a  de  este  pue­
           Sur  de  Colonia.  IV,  3,  3;  8,  3;  blo,  según  César,  emigró  de  la
           11,  2;  16,  5;  19,  1  y  4.  VI,  9,  6   Galia a Germania,  residiendo en
           y  8;  10,  1  y  2;  29,  1  y  2.  esta época al O. de Bohemia. VI,
         USIPETES. — Pueblo  germano,   24,  2.
           que,  presionado  por los  suevos,   VOLUSENUS QUADRATUS (C.). —
           tuvo  que  abandonar  su  territo­  Tribuno m ilitar  en  el  56.  En  el
                                  320
   581   582   583   584   585   586   587   588   589   590   591