Page 582 - Guerra de las Galias [Colección Gredos Bilingüe] I-II-III
P. 582

este territorio a provincia roma­  PRAESIDIUM.  — D estacam ento
          na.  A  continuación,  sometió  a   m ilitar,  equivalente unas veces
          Tigranes,  rey  de  Armenia,  y  a   a  escolta  y  otras  a  guarnición.
          Antíoco  XII,  rey  de  Siria,  de  la   También aparece significando el
          que  hizo  una  nueva  provincia   lugar  defendido  por  una  guar­
          rom ana (64).  Seguidamente con­  nición.
          quistó Judea y  entró victorioso   PRIMIPILUS. — Cf.  CENTURIO.
          en  Jerusalén  (63).  Vuelto  a  Ro­  PRINCEPS. — No es un m agistra­
          ma, obtuvo el triunfo (61) y for­  do,  sino  el  jefe  de  un  partido,
          mó con César y Craso el prim er   o,  simplemente, un personaje de
          triunvirato,  renovado  en  Luca   gran  influencia  en  la  civitas;
          (56).  En  el  49,  estalló  la  guerra   principatus,  referido  a un prin­
          civil  entre  él  y  César,  la  cual   ceps,  designa  la prim acía entre
          acabó,  tras  la  derrota  de  Far-   los  demás.  Referido  a  una  na­
          salia  (9  de  agosto  del  44),  con   ción,  hegemonía.
          el  asesinato  de  Pompeyo  en   PROCONSUL.  — M agistrado  ro­
          Egipto.  Dejó  dos  hijos;  Cneus,   mano, que, después de haber si­
          m uerto en la batalla de Munda,   do  cónsul,  gobernaba  una  pro­
          y  Sextus,  asesinado  en  el  des­  vincia.
          tierro (36).  IV,  1,  1.  VI,  1,  2  y 4.  PROVINCIA. — Al principio, es el
        POMPEIUS  (CN.). — Galo  a  cuyo   dominio en donde un m agistra­
          padre  había  concedido  Pompe­  do  ejerce  sus  funciones.  Des­
          yo,  durante  la  guerra  contra   pués,  región  som etida a Roma,
          Sertorio,  el  derecho  de  ciuda­  gobernada  por  un  procónsul  o
          danía.  V,  36,  1.         propretor.  Especialmente,  la
         PORTUS ITIUS. — Puerto del país   parte  de  la  Galia  conocida  en
          de los morinos, utilizado por Cé­  la actualidad  con el nom bre de
          sar  para  su  expedición  contra   Provenza.
          la Gran Bretaña.  Probablem en­  PULLO (T.). — Centurión del ejér­
          te puede identificarse con la ac­  cito  de  César.  V,  44.
          tual  Boulogne.  V,  2,  3;  5,  1.
         PRAEFECTUS. — Oficial encarga­  QUAESTOR. — Encargado  de  las
          do, generalmente, de una misión   finanzas.  Unos  residían  en  Ro­
          especial:  m ando  de  la  caballe­  m a {Q.  urbani) y  otros acom pa­
          ría,  de  las  tropas  auxiliares,  de   ñaban al ejército. Se precisaba,
          un navio, de una ciudad o pues­  para  ser  nom brado,  haber  ser­
          to  fortificado.  Ni  era  un  grado   vido  en  el  ejército  como  tribu­
          establecido,  ni  tenía  una  fun­  no  y  tener,  por  los  menos,  25
          ción  determ inada.         años.  Su  cargo  era  anual,  pero
   577   578   579   580   581   582   583   584   585   586   587