Page 585 - Guerra de las Galias [Colección Gredos Bilingüe] I-II-III
P. 585
por el Senado a causa de los de m adera con el fin de cubrir
servicios prestados por un ge a los zapadores de los muros.
neral o un ejército. A veces, TITURIUS SABINUS (Q.). —
también, por un gran servicio Legado de César, principal cau
público (así en honor de Cice sante del desastre de Atuatuca,
rón por descubrir la conjura que le costó la vida, así como
ción de Catilina). Su duración a su compañero Cota. IV, 22, 5;
osciló desde un día, en los pri 38, 3. V, 24, 5; 26, 2; 27, 1 y 7;
meros tiempos, hasta 45 al fi 29, 1; 30, 1; 31, 3; 33, 1; 36, 1;
nal. Por los éxitos de César en 37, 1; 39, 1; 41, 2 y 4; 47, 4; 52,
la cam paña del 57 fue decreta 4; 53, 4. VI, 1, 4; 32, 4; 37, 8.
da en su honor una de 15 días, TORMENTUM. — M áquina de
cosa que en honor de nadie se guerra utilizada para lanzar
había hecho hasta entonces. Por desde lejos arm as arrojadizas
los obtenidos en la del 55, otra de mucho peso.
de 20 días. IV, 38, 5. TREBONIUS (C.). — Como tribuno
TAMESIS. — El Támesis. V, 11, de la plebe, en el año 55, consi
8; 18, 1. guió que le fuera prorrogado a
TASGETIUS. — Caudillo de los César por cinco años el gobier
carnutes, nombrado rey por Cé no de la Galia. Al año siguiente
sar y asesinado por sus conciu fue legado. En la G uerra Civil
dadanos el año 54. V, 25, 1 y 4; abrazó el partido de César, pe
29, 2. ro después fue uno de los con
TAXIMAGULUS. — Uno de los re jurados. V, 17, 2; 24, 3. VI, 33,
yes de Cantium. V, 22, 1. 2 y 5.
TENCTHERI. — Pueblo germano, TREBONIUS (C.). — Caballero ro
que, presionado por los suevos, mano. VI, 40, 4.
tuvo que abandonar sus terri TREVERI. — Poderoso pueblo cél
torios y trató de establecerse en tico de las riberas del Mosa. IV,
la Galia, de donde fue expulsa 6, 4; 10, 3. V, 2, 4; 3, 3 y 4; 4,
do por César. IV, 1, 1; 4, 1; 16, 1 y 3; 24, 2; 47, 4 y 5: 53, 2; 55,
2; 18, 4. V, 55, 2. VI, $5, 5. 1; 58, 1. VI, 2, 1 y 3; 3, 4; 5, 1,
TESTUDO. — T ortuga m ilitar. 4 y 6; 6, 4; 7, 1; 8, 7; 9, 1, 2, 5
Consistía en levantar los escu y 6; 29, 4; 32, 1; 44, 2.
dos sobre la cabeza y avanzar TRIBOCI.— IV, 10, 3.
protegidos de este modo contra TRIBUNI MILITUM. — Jefes de la
los tiros procedentes de lo alto legión, a las órdenes inmedia
de la m uralla. Se daba el m is tas del general; eran seis, dos
mo nombre a una galería hecha de los cuales se turnaban cada